9 resultados para Mapa urbano de la sexualidad
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] La observación y el análisis de los fenómenos musicales que tienen lugar en unas coordenadas espacio-temporales concretas pueden ofrecer una valiosa información sobre la situación cultural que atraviesa una población determinada. La omnipresencia de la música en la vida contemporánea la convierte en un medio de conocimiento privilegiado para los investigadores. [EN] Researching and analyzing musical phenomena within specific space and time coordinates can provide valuable information about the cultural situation of a given population. The ubiquity of music in contemporary lifestyles provides a unique source of knowledge for scholars.
Resumo:
[ES] El estudio del ciclo biológico de cualquier población de peces tiene interés desde el punto de vista del conocimiento y, en las poblaciones sometidas a explotación, además desde la perspectiva de la conservación. En el caso de la población de herrera Lithognathus mormyrus de las Islas Canarias, el conocimiento del ciclo de vida cobra una extraordinaria importancia, habida cuenta de los claros síntomas de agotamiento observados en ella. En este trabajo se entrega, para esta población, información relativa a la sexualidad, reproducción, edad y crecimiento, aspectos cuyo conocimiento resulta fundamental para adoptar medidas de gestión dirigidas hacia su recuperación y conservación.
Resumo:
[ES] El presente artículo es el resumen de un estudio, investigación y búsqueda de la arquitectura industrial relacionada con el mundo de la panadería y molinería en el casco urbano de la capital grancanaria.
Resumo:
[ES] En esta cuarta edición vamos a pasear por el entorno urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde podremos apreciar sobre qué materiales se ha construido la ciudad y cómo la actividad humana ha transformado totalmente su paisaje natural. Comenzaremos en La Puntilla hablando de La Isleta, analizando el crecimiento de este islote que posteriormente quedó unido al resto de la isla por un tómbolo de arena. Seguiremos a lo largo del Paseo de Las Canteras observando cómo varía el tipo de arenas en la playa actual, así como los distintos materiales que formaron parte de ese antiguo tómbolo de arena, los más representativos de ellos formando la barra. Finalmente, una vez hayamos descansado a comer en la Plaza de la Música, al lado del Auditorio Alfredo Kraus, iremos hacia el camino de Los Giles, en la desembocadura del Barranco de Tamaraceite, donde existen interesantes afl oramientos de la Formación Detrítica de Las Palmas que constituye el sustrato geológico principal sobre el que se asienta la ciudad alta (Figura 1). Lamentablemente no podemos seguir el camino hacia El Rincón (Mirador del Atlante) ya que se encuentra en obras, pero podremos buscar equivalencias con los materiales que allí afl oran, en lo que uno de los cortes geológicos más espectaculares que existen en Gran Canaria y que condensa casi toda su historia geológica.
Resumo:
[ES] Trabajo centrado en el estudio de un grueso de población que con sus propias singularidades resalta dentro del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Hasta ahora, no ha sido tenido en cuenta, por hubicarse en unas zonas que por su lejanía respecto al núcleo urbano, han tenido una escasa participación en la evolución y desarrollo urbano de la ciudad.