4 resultados para Manuales de historia para el nivel medio
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
Se estudió el papel de la longitud de onda de la luz (color) en el grado de actividad motriz de tres especies de pepino de mar (Holothuria sanctori, H. dakarensis y H. arguinensis). Con independencia del tamaño de los individuos, H. sanctori prefiere los ambientes oscuros, permaneciendo inactiva en zonas iluminadas con independencia del color de la luz. H. dakarensis muestra actividad bajo luz roja, y H. arguinensis prefiere ambientes oscuros pero su desplazamiento es mayor en presencia de luz azul. ABSTRACT: The effect of the light wave length on the degree of activity of three species of sea cucumbers (Holothuria sanctori, H. dakarensis and H. arguinensis) was studied. Regardless of individuals sizes, H. sanctori prefered dark environments; this species remained inactive in illuminated areas regardless of the light colour. H. dakarensis showed activity under red light and H. arguinensis preferred dark environments, though its displacement was larger under blue light.
Resumo:
[ES] Los cárabos se caracterizan por tener sus mayores niveles de actividad durante la noche. Al ser sometidos a distintas longitudes de onda de luz, estos muestran un fototropismo negativo al ser expuestos bajo luces de color índigo, azul y naranja, y muy negativo bajo a la luz verde. Bajo luz roja su actividad es alta.
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del Profesorado.
Resumo:
[ES] Erbanense es el nombre de los depósitos marinos canarios posteriores a la glaciación última europea y proviene de Erbania antiguo nombre de Fuerteventura. En La Jaqueta, al sur de la isla, aparecen los restos pedregosos de dos pulsaciones del mar. La última de ellas ocurrió hacia el año 600 de nuestra era según dataciones radiocarbónicas. La isla por entonces ya estaba habitada por sus primeros pobladores de probable origen paleobereber y hay un antiguo poblado en las proximidades de la playa. El antiguo cordón litoral está cuatro metros más alto que el nivel medio del mar actual y en él se han colectado más de dos mil conchas que muestran que la fauna marina era semejante a la que vive actualmente en el litoral canario.