4 resultados para Historia reciente

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Un análisis histórico-artístico del patrimonio olvidado de nuestra ciudad. Un acervo cultural que espera nuestra actuación inmediata, ya que de ello depende parte de la conservación de la historia reciente de la capital.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]A partir del estudio de la bibliografía generada por los historiadores que pertenecen a las universidades canarias se realiza un estudio bibliométrico de las publicaciones en revistas científicas realizadas en las dos últimas décadas. En el estudio se incluye un apartado dedicado a la calidad científica de las publicaciones periódicas especializadas en Historia que se publican en Canarias, a partir de la valoración que sobre las mismas tienen los investigadores que han publicado en ellas, pero también atendiendo al grado de cumplimiento de los parámetros de calidad internacionalmente aceptados que cumplen cada una de estas publicaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La historia geológica de los últimos cien mil años de Fuerteventura comienza con los depósitos marinos jandienses que contienen caracolas, los estrombos, que viven en la actualidad sólo en el Golfo de Guinea. Matas Blancas, en el sur de la isla, es un espectacular yacimiento de estos estrombos. Los estrombos fósiles aparecen también en toda la cuenca del Mediterráneo e indican un cambio climático de carácter muy cálido y de causas astronómicas. Posteriormente, con la llegada de los fríos de la última época glacial, fuertes vientos del Atlántico acumula­ron arenas formándose dunas y coincidiendo esto con la gran desertización del Sahara.