4 resultados para Histórias Ocultas en la Recoleta (2000)
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
Se describen las tendencias en las capturas accidentales de tortuga boba (Caretta caretta) a lo largo de la costa catalana (Mediterráneo occidental) a partir de los datos del Centro de Recuperación de Animales Marinos de Cataluña. En Girona, la provincia más septentrional y base de la fracción mayor de la flota pesquera de Cataluña, es donde se produce un mayor número de capturas accidentales de esta especie. La mayoría de estas capturas se dan en los meses de verano, coincidiendo con el mayor esfuerzo pesquero del año. La gran mayoría de los individuos son capturados vivos, siendo el palangre el aparejo que provoca más de la mitad de las capturas incidentales en esta región. ABSTRACT: Trends in the loggerhead turtle (Caretta caretta) captured along the Catalonian coasts (Western Mediterranean) are described using data collected by the Marine Animal Rescue Centre of Catalonia. Girona, the most northerly province and base of the greater fraction of the fishing fleet of Catalonia, is the area where the greater part of loggerhead turtle was captured, particularly during the summer, coinciding with the higher fishing effort season. The majority of individuals were caught alive, and the longline appeared to be the fishing gear that causes more than half of the incidental captures in this region
Resumo:
[ES] La presente tesis doctoral se marca como objetivo principal realizar una primera evaluación, del grado de adecuación a las necesidades del mercado de trabajo, de los estudios en Formación Profesional Específica tras la implantación de la LOGSE. Para ello partimos de los historiales laborales de los titulados en Gran Canaria durante los cursos académicos 1997/98 a 1999/2000, para quienes observamos -a partir de la información obtenida mediante la realización de una encuesta telefónica propia- cómo ha sido su proceso de incorporación al mercado de trabajo, así como sus primeros episodios de movilidad laboral, poniendo especial énfasis en los posibles desajustes educativos, así como en la duración de dichos episodios de movilidad. En el primer capítulo hacemos una revisión de la evolución histórica de los estudios técnico-profesionales en España. En el segundo definimos la población objeto de estudio, el diseño muestral, el cuestionario y el trabajo de campo y realizamos el análisis descriptivo de la muestra. El capítulo tercero está dedicado al fenómeno de desajuste educativo, en donde introducimos como novedad la distinción entre desajuste de ‘conocimientos’ y de ‘habilidades’. En el capítulo cuarto realizamos una aproximación al proceso de búsqueda y duración de empleo, mediante la realización de análisis de supervivencia. Finalmente, en el quinto capítulo, recogemos las conclusiones, sugerencias y líneas de investigación futuras.