7 resultados para El descubrimiento austral

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Sergio Pérez Ortega pertenece al Departamento de Biología Ambiental. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado interdepartamental Obtención, Preparación y Evaluación Biológica de Fármacos de origen Marino y Terrestre

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El Sterna, velero de 26 metros capitaneado por el reconocido navegante oceánico y emprendedor Albert Bargués, es el único barco de nuestro país que ofrece viajes a vela por las grandes latitudes. A finales de octubre llega a Barcelona después de estar 5 meses para el Ártico. Albert y su equipo, junto con los grupos de viajeros que han embarcado en el Sterna este verano, han vivido experiencias irrepetibles y un acercamiento intenso a la naturaleza navegando por las Islas Svalbard, Isla del Hueso, Jan Mayen, costa este de Groenlandia …. La filosofía de Sterna se que “Todavía hay lugares en la tierra donde sólo se puede llegar desde el mar”. Con este principio, se navega por destinos poco habituales y remotos donde predomina el valor ambiental y el descubrimiento. Es un proyecto empresarial nacido en nuestro país y que, entre otras cosas, ha sido elegido por distintas entidades e iniciativas, como una de las empresas más innovadoras del momento invitándola a participar en diversos eventos (Salón Internacional del Turismo de Cataluña 2014 en Innovation Zone, Exposición Ayer, hoy y mañana Cataluña Emprende…). La voluntad de los fundadores de Sterna se aportar un valor ambiental y social a través de su actividad. Por eso el barco y sus navegaciones están disponibles para llevar a cabo proyectos de investigación y de divulgación del conocimiento. Entre las colaboraciones de Sterna de esta primera campaña en el ártico han salido una serie de publicaciones periódicas en la sección El Viajero de El País digital y un documental, en edición en estos momentos, “Latitud 80º” que ya ha sido presentado en foros internacionales del sector www.goroka.tv/portfolio/latitud-80-sterna/.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia docente llevada a cabo con un Proyecto de Biblioteca y Animación lectora cuyo propósito era aunar el proceso lector como vehículo de aprendizaje a la vez que como entretenimiento lúdico y creativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Summon es una nueva generación de herramientas de descubrimiento (Web Scale Discovery Tool) que, partiendo del modelo Google, ofrece un sistema de búsqueda integrada de todas las colecciones de una determinada institución, a partir de un índice global. La Biblioteca Universitaria ha lanzado este nuevo servicio, que sustituye el modelo anterior de búsqueda federada, consiguiendo una mejora en la rapidez de acceso, en la relevancia de los resultados y estableciendo unas conexiones de gran interés entre los contenidos, gracias a la indexación del texto completo. A través de la herramienta Faro, dispones de un acceso libre a toda esta nueva tecnología que, sin embargo, no sustituye las búsquedas avanzadas ni los contenidos específicos recuperados en las plataformas originales de los recursos electrónicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Javier Santaolalla investigador en el experimento del CERN que describió recientemente una nueva partícula: el bosón de Higgs, que trata de explicar el origen de la masa de las partículas elementales. La existencia del bosón de Higgs y su campo asociado intentan explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. El 4 de julio de 2012, el CERN anunció la observación de una nueva partícula «consistente con el bosón de Higgs», pero se necesitaría más tiempo y datos para confirmarlo. El 14 de marzo de 2013 el CERN, con dos veces más datos de los que disponía en el anuncio del descubrimiento en julio de 2012, encontraron que la nueva partícula se ve cada vez más como el bosón de Higgs. Javier Santaolalla es ingeniero de telecomunicación por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y licenciado en ciencias físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador del CIEMAT (Madrid) y Dr. por esta última universidad en ciencias físicas. El Dr. Javier Santaolalla se encuentra unos días de escala en Las Palmas de Gran Canaria procedente de Brasil y con destino a Ginebra. Le agradecemos cuantas facilidades nos ha proporcionado en la realización de la presente entrevista así como sus aportaciones.