4 resultados para Declinación de anfibios

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] No es una novedad que muchas especies ocupen áreas de las que no se las considera originarias y que, en un porcentaje elevadísimo de los casos, la mano del hombre se encuentre directamente detrás de esos movimientos de animales y plantas. Pero la gravedad del problema se ha incrementado hasta tal punto que en la actualidad se la considera uno de los principales azotes medioambientales y la segunda causa probada de pérdida de biodiversidad a nivel global (Lowe et al., 2000; IUCN, 2010). Muchas de las que han sido calificadas como las peores especies invasoras han acompañado al hombre en sus correrías desde los albores de la historia, aclimatándose a las condiciones del nuevo territorio y provocando la extinción de numerosas especies nativas e incluso modificando el paisaje (Lowe et al., 2000).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Uno de los aspectos más desconocidos de la tortuga boba, y de las tortugas marinas en general, es el comportamiento del buceo. Debido a las largas distancias que recorre la especie lejos de la costa para alimentarse, este aspecto ha sido siempre difícil de estudiar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Once especies de reptiles terrestres endémicos viven en el archipiélago canario 4 especies de lagartos, 3 especies de eslizones (o lisas) y 4 de gecos (o perinquenes) Cuatro especies de tortugas marinas y otras especies introducidas (un geco y dos ranas) completan la lista de reptiles y anfibios en las islas Cananas Las diferencias entre la herpetofauna actual y la extinguida son señaladas, enfatizando el posible papel del hombre en la extinción de algunas formas de lagartos de gran tamaño Actualmente Gallotia simonyi es la especie más amenazada de reptil en España, seguida muy de cerca por la lisa de Fuerteventura o lisneja (Chalcides simonyi). Las restantes poblaciones, a excepción de aquellas que se encuentran restringidas a pequeños islotes o roques, no se encuentran amenazadas por lo general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Entre los días 16 y 20 de abril de 1981 se realizó un viaje a la región del Algarve (sur de Portugal), durante el cual se colectó un cierto número de ejemplares de diversas especies de anfibios y reptiles. Analizando los resultados obtenidos hemos creído interesante la publicación de esta nota con el objeto de aportar datos acerca de la distribución geográfica de dichas especies, ampliando en algunos lo conocido hasta el presente en base sobre todo a los trabajos de CRESPO (1971, 1972 y 1975), así como proporcionar información sobre biometría y biología de las especies encontradas.