5 resultados para DOMAIN SIZES
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[EN]Labile Fe(II) distributions were investigated in the Sub-Tropical South Atlantic and the Southern Ocean during the BONUS-GoodHope cruise from 34 to 57_ S (February? March 2008). Concentrations ranged from below the detection limit (0.009 nM) to values as high 5 as 0.125 nM. In the surface mixed layer, labile Fe(II) concentrations were always higher than the detection limit, with values higher than 0.060nM south of 47_ S, representing between 39% and 63% of dissolved Fe (DFe). Biological production was evidenced. At intermediate depth, local maxima were observed, with the highest values in the Sub-Tropical domain at around 200 m, and represented more than 70% of DFe. Remineralization processes were likely responsible for those sub-surface maxima. Below 1500 m, concentrations were close to or below the detection limit, except at two stations (at the vicinity of the Agulhas ridge and in the north of the Weddell Sea Gyre) where values remained as high as _0.030?0.050 nM. Hydrothermal or sediment inputs may provide Fe(II) to these deep waters. Fe(II) half life times (t1/2) at 4 _C were measured in the upper and deep waters and ranged from 2.9 to 11.3min, and from 10.0 to 72.3 min, respectively. Measured values compared quite well in the upper waters with theoretical values from two published models, but not in the deep waters. This may be due to the lack of knowledge for some parameters in the models and/or to organic complexation of Fe(II) that impact its oxidation rates. This study helped to considerably increase the Fe(II) data set in the Ocean and to better understand the Fe redox cycle.
Resumo:
[ES] El Trabajo de Fin de Grado, Diseño e Implementación de un Convertidor Numérico como Aplicación Android es una aplicación desarrollada para terminales móviles con SO Android. Esta desarrollada en el entorno de desarrollo Eclipse, sobre el lenguaje de programación Java y hace uso de diferentes herramientas, las más importante de ellas el SDK TOOLS para Android. El objetivo o principal motivación por el cual he creado dicha aplicación es facilitarle al usuario final una forma más fácil y amena de acceder a toda la información proporcionada por el Servicio Web Números TIP. Esta aplicación podría tener gran uso en el campo de las enseñanzas primarias para enseñar a los niños a escribir números con letras y también podría ser de gran utilidad para las personas que no tengan un dominio extenso de nuestro idioma. La principal funcionalidad de la aplicación es realizar una consulta al Servicio Web Números TIP y luego mostrar por pantalla todos los datos devueltos. Todo el proceso de dibujo de la interfaz de usuario se realiza de manera dinámica y en tiempo de ejecución, logrando de esta manera adaptarnos a los datos que devuelva el servicio web. Para realizar la consulta al Servicio Web Números TIP el usuario introduce una ristra de caracteres sobre la cual se realizan determinadas comprobaciones en el servidor y se dibuja en la interfaz de usuario la respuesta devuelta. Esta ristra de caracteres puede contener cualquier signo, letra o número y el servicio web se encarga de devolver un error o reconocer un número, ya sea en su forma entera, fraccionaria, decimal o romana. La aplicación esta estandarizada para los cuatro tamaños generales reconocidos por Android y para sus densidades. Además se podría decir que la aplicación reconoce el idioma pre configurado en el teléfono y en base a ello solicita al servicio web las respuestas en español o en inglés.