5 resultados para Costumbres regionales
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] Este trabajo lleva a cabo un análisis de costes para una muestra de compañías aéreas regionales europeas y norteamericanas. El objetivo que se persigue es doble ya que, por una parte, trata de desarrollar una función de costes totales para dichas compañías y, por otra, analiza si el hecho de que alguna de estas compañías opere sus servicios bajo la Obligación de Servicio Público (OSP) o bajo el programa Essential Air Service (EAS), está afectando su comportamiento en términos de costes. La función de costes se construirá a partir de un panel de datos para los años 1991-2002, siendo la aportación de este trabajo la inclusión en el modelo de las variables dicotómicas OSP y EAS, las cuales permitirán contrastar la hipótesis nula de partida de que aquellas variables operando bajo OSP o EAS tedrán mayores costes. Los resultados obtenidos permitirán aceptar la hipótesis de partida para el caso de la OSP al analizar la muestra completa. Sin embargo, para las compañías americanas que operan bajo el EAS, no hay evidencia empírica que permita afirmar que sus costes difieren respecto al resto de compañías analizadas en este trabajo.
Resumo:
[ES]En este trabajo se propone un acercamiento a la construcción de la trama y los temas de la comedia española de buenas costumbres a partir del recurso de ‘la apariencia frente a la realidad’. Tal recurso se ramifica en cuatro procedimientos: fingimiento de una condición, fingimiento de una identidad, petimetría y apariencia en relación con la intriga. Para ello se toman obras representativas del género y se rastrean situaciones que reflejen los procedimientos citados. La conclusión es que el recurso funciona como tendencia unitaria que permite a los autores diseñar personajes y ejemplificar conductas, de modo que se adecuen al propósito moralizante de la comedia. [EN]This article provides an approach to the construction of the plot and themes in the Spanish comedy of good manners, using the concept of ‘appearance versus reality’ as a starting point. This concept is manifested in four ways: as a pretended condition, as a pretended identity, as “petimetría”, and as appearance in relation to the plot. I will use some representative works of the genre in order to see how these four elements are reflected in the texts. As I will try to show, the ‘appearance versus reality’ resource works as a unitary tendency that allows the authors to draw their characters and to illustrate a wide range of conducts, which suits the moralizing purpose of the comedy.