11 resultados para Concordância verbal

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo que presentamos intenta aportar que la Comunicación no Verbal puede ser un instrumento a tener en cuenta en el proceso de la comunicación en su conjunto y donde se intenta medir, a través de un cuestionario (CUVALECORME), la valoración de la comunicación no verbal como herramienta de trabajo en la mediación familiar. Para la elaboración y desarrollo de este estudio, hemos conformado un marco teórico-conceptual con la aportación de diferentes autores que han tratado y analizado el lenguaje corporal. Citamos entre otros, a Parkinson (2005), Mehabian (1972), Cabana (2003), Günter (1995), Pinazu y Musitu (1993), Mucchiello (1998), Berlo (1969), Watzlawick (1974), Polaino y Martínez (1990) y Hervés (1998). Los resultados obtenidos muestran, a pesar de las limitaciones teóricas y metodológicas, una línea de trabajo que nos permiten señalar posturas a favor de la Valoración de la Comunicación no Verbal como Herramienta de Trabajo en la Mediación Familiar. De dichos resultados destacamos el obtenido en el total de niveles de valoración del CUVALECORME, donde el 78,9% de opinión consideran a la Comunicación no Verbal como una Herramienta de Trabajo en la Mediación Familiar, frente a un porcentaje del 21,1% de opiniones desfavorables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] This article examines a variety of options for expressing speaker and writer stance in a subcorpus of MarENG, a maritime English learning tool sponsored by the EU (35,041 words). Non-verbal markers related to key areas of modal expression are presented; (1)epistemic adverbs and adverbial expressions, (2) epistemic adjectives, (3) deontic adjectives, (4) evidential adverbs, (5) evidential adjectives, (6) evidential interpersonal markers, and (7) single adverbials conveying the speaker’s attitudes, feelings or value judgments. The overall aim is to present an overview of how these non-verbal markers operate in this LSP genre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tal y como argumentó Mehrabian (1972) en sus investigaciones: En la contribución no verbal recae el 55% del peso del proceso comunicativo del ser humano, un 38% a la voz (entonación, latencia, ritmo...) y tan sólo un 7% pertenece al lenguaje verbal o articulado. Es por ello que antes de entrar a la sala de la mediación, es primordial dominar las técnicas del lenguaje no verbal y así comprender más y mejor a los mediados. 

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Desarrollo de una aplicación Android con un diseño de interfaz de usuario para smartphones y otro para tabletas cuya finalidad es mostrar información acerca del verbo introducido por el usuario. Por un lado, sería la visualización de todas las formas verbales que posee el verbo, las cuáles son obtenidas de una serie de servicios remotos pertenecientes al grupo TIP (Text & Information Processing) y que deberán ser tratadas antes de ser visualizadas. Y, por otro lado, la información que nos permitirá identificar al verbo, las definiciones de sus posibles significados y notas asociadas a la forma de conjugarse. Esta información, en cambio, se obtendrá de una serie de servicios locales en la propia aplicación basado en ficheros de texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La información que transmitimos en nuestro proceso comunicativo es de un 93% de lenguaje no verbal. Solamente el lenguaje articulado es de un 7%