11 resultados para Colocações especializadas
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] Pretendemos realizar el inventario y la catalogación de los fondos fotográficos de la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), mediante el uso de las nuevas tecnologías informáticas, la digitalización de los originales y su descripción detallada en áreas y campos, dentro de bases de datos especializadas. Para posteriormente, con ese nuevo archivo creado, estudiaremos y analizaremos en sus diferentes vertientes, la importancia de la imagen (fotografías, obras de arte, arquitectura...) como elemento vertebrador de la propia historia de la Institución Ferial (imagen corporativa), que tiene su lógica plasmación en la sociedad canaria que la ampara.
Resumo:
[ES] Se debatió sobre las situación actual de las publicaciones científicas en España del ámbito de la educación física y del deporte. También se debatió del papel de los investigadores y su producción. Contiene: Inauguración del Seminario Análisis de las revistas españolas de Ciencias de la actividad física y el deporte. El caso Apunts/Javier Olivera Beltrán. Publicación de artículos científicos en revistas especializadas relacionadas con el entrenamiento deportivo/Juan Manuel García. Los contenidos y estructura de la revista "Acción motriz"/José Hernández Moreno y Antonio González Molina. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte/ Vicente Martínez de Haro. Publicar en revistas especializadas del ámbito de la Educación Física y Deportiva/José Devís Devís. El camino hacia la evaluación de las revistas científicas españolas en E.F y Deportes/ Julio A. Martínez Morilla. Incorp Tecn de Red de Trab a través de Rep Inst en Rev de la Act Fís y Dep: Proy JHPE/José Pérez Turpín, Juan Chinchilla Mira. How to get a paper published in EPER... and other English-speaking (Impact Factor) journals/Ken Green. Conclusiones del Seminario.
Resumo:
Charla-taller realizada en la Sala de Informática del Edificio de Ciencias Básicas
Resumo:
Ponente perteneciente al grupo de divulgación científica The Big Van Theory
Resumo:
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)
Resumo:
[ES]El Crowdfunding, o micromecenazgo, es una realidad que sólo en España recaudó en 2014 más de 62 millones de euros, un 14% más que en 2013. El Crowdfunding no sólo sirve para financiar la creación de productos, libros o discos, sino también puede usarse para financiar investigaciones científicas y hasta ya existen plataformas especializadas como la española Precipita, creada por la FECYT. En esta charla veremos las principales características y tipos de crowdfunding, además de los principales ingredientes a tener en cuenta para el diseño y publicación de una campaña
Resumo:
Máster Universitario en Eficiencia Energética (SIANI)
Resumo:
[ES]A partir del estudio de la bibliografía generada por los historiadores que pertenecen a las universidades canarias se realiza un estudio bibliométrico de las publicaciones en revistas científicas realizadas en las dos últimas décadas. En el estudio se incluye un apartado dedicado a la calidad científica de las publicaciones periódicas especializadas en Historia que se publican en Canarias, a partir de la valoración que sobre las mismas tienen los investigadores que han publicado en ellas, pero también atendiendo al grado de cumplimiento de los parámetros de calidad internacionalmente aceptados que cumplen cada una de estas publicaciones.
Resumo:
[EN]Notwithstanding their scarcity and uneven distribution, zooarchaeological and stable isotope data sets on the Early and Middle Neolithic (5500–3200 cal BC) in the region of Estremadura in Central Portugal strongly suggest that two succeeding stages in subsistence strategies took place: sheep and goat itinerant pastoralism (across large areas) and/or renewed focus on wild food sources (cervid hunting, harvesting marine and freshwater food) which replaced livestock farming within smaller areas and less specialised hunting practices. This economic shift seems to have coincided with two other dramatic changes: the 5.9 kyr cal BP climate event and the onset of megalithism. Possible correlations between these past cultural and palaeoenvironmental phenomena are herein preliminarily outlined. [ES] A pesar de su escasez y distribución desigual, el conjunto de datos arqueozoológicos y de isótopos estables para el Neolítico Antiguo y Medio de la región de Estremadura en el centro de Portugal (5500-3200 a. C. cal), sugiere con claridad dos etapas sucesivas en las estrategias de subsistencia: pastoreo itinerante de ovejas y cabras (ocupando grandes territorios) y/o un renovado interés por los recursos alimenticios silvestres (caza de cérvidos, recolección de alimentos marinos y de agua dulce), que reemplazó otras formas de ganadería más confinadas en el espacio acciones con regímenes de mantenimiento reducidos y unas prácticas de caza menos especializadas. Este cambio económico parece haber ocurrido junto con otros dos cambios dramáticos, el evento climático 5.9 k BP (cal.) y el inicio del megalitismo. Aquí se esbozan de forma preliminar las posibles correlaciones entre estos fenómenos culturales y paleoambientales del pasado.
Resumo:
Máster Universitario en Eficiencia Energética (SIANI)