20 resultados para Cividale del Friuli (Italy). Museo archeologico archivio e biblioteca.

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este acto tuvo lugar en la carpa institucional de la XXIII Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebró en el Parque de San Telmo del día 29 de abril al 3 de mayo. El libro, que recoge los relatos premiados y finalistas del Premio de Relato Corto 2010, convocado por la Biblioteca y el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido editado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC . La presentación estuvo a cargo de Isabel Pascua Febles, vicerrectora de Cultura y Deporte de la ULPGC; Trinidad Arcos Pereira, directora de Selección y Relaciones con las Organizaciones Sindicales de la ULPGC y María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación y conferencia realizada por Dña. María del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC, realizada el 22 de abril de 2008 con motivo de los actos de Inauguración de Mediateca de Casa Africa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acto de presentación del portal JABLE, Archivo de prensa digital, que tuvo lugar el miércoles, día 15 de junio de 2011 a las 20:00 h. en el Salón Dorado del Gabinete Literario. El acto es presidido por D. Juan José Benítez de Lugo y Massieu, Presidente del Gabinete Literario, y cuenta con la presencia de D. José Regidor García, Rector de la ULPGC, Dña Milagros Luis Brito, Consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Dña María del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria y D. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria. Tras la presentación del portal a cargo de la Directora de la Biblioteca Universitaria, D. Juan José Laforet, en su calidad de Doctor en Periodismo y Cronista Oficial, hace una disertación sobre la historia del periodismo en Canarias, haciendo especial mención al primer periódico impreso en Gran Canaria, el Correo político y militar de la ciudad de Córdoba, de 1809.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC, por la periodista Teresa Cárdenes en el programa de radio Teresa a las 8. La entrevista versa sobre la incorporación de las tesis de Acceda en Open Access Theses and Dissertations (OATD), también sobre los distintos servicios qu se ofrecen a los usuarios de la Biblioteca.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el año 2009, desde la iniciativa privada se pone en marcha esta plataforma web con el objetivo de fomentar la protección del patrimonio cultural subacuático de Canarias, y aprovechar las TICs para poner en conocimiento del público, de todos los ciudadanos, la riqueza y el valor de la historia y cultura sumergida, junto con el rico y variado patrimonio natural submarino, su flora y su fauna. Difundir el conocimiento y ponerlo en valor como un recurso turístico y didáctico, especialmente en el mundo del buceo en las islas, y ponerlo al servicio de la promoción turística de las islas en Europa, aprovechando las excelentes condiciones climáticas y marítimas que tiene el Archipiélago Canario.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del proyecto realizada en el Museo Nacional de Arte Romano, Mérida (Badajoz), el 29 de marzo de 2016.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Son unas doscientas las especies de Pelecípodos que, o bien han sido citados alguna vez de las islas Canarias o bien el archipiélago queda incluido en su área biogeográfica, aunque de hecho su existencia no se haya comprobado nunca en las islas. El número es algo bajo, pues tanto de la Costa occidental de África (Cabo Verde) como de Portugal, llega a trescientas el número de especies conocidas. Además se observa en Canarias una marcada falta de personalidad de su fauna de Pelecípodos pues aproximadamente un 88% es común al Mediterráneo, un 45% es común a la región de Guinea, un 34% son comunes con el Mediterráneo y con Guinea, y sólo un dos por ciento es propio de las aguas de Canarias faltando en el Mediterráneo y en la costa africana al sur de Mauritania.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la Colección malacológica canaria del Museo se encuentran dos ejemplares en perfecto estado de conservación e incluso regularmente limpios de adherencias calcáreas, de Spondylus gaederopus L. cuya etiqueta tiene un número borroso que parece ser el 2552/339 que evidentemente corresponde a un registro y que no he podido localizar pero que confío no esté perdido.