8 resultados para Ciclo sexual da fêmea animal

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Medicina y Sanidad Animal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Ecosistemas Litorales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]This is the first time that the reproductive characteristics of Mycteroperca fusca have been analyzed over the whole area of its distribution, using the parameter of the histological analysis of the gonads. This species is a protogynous hermaphrodite with a marked predominance of females (1:4.9). The males and females displayed marked differences in the distribution of the sizes. The females were distributed over all the size ranges analyzed (229-725 mm total length), whereas the males were observed within the larger sizes, as of 428 mm. One transitional specimen (610 mm total length) was observed. The size at which the females first reached sexual maturity was 335 mm total length whereas the size at which 95% of females reached sexual maturity was 398 mm total length. The average size at which 50% of the females had inverted to the male condition was found to be 678 mm total length. The range of sizes at which the process of sexual inversion took place was broad, between 428 and 725 mm total length. The reproductive period was long, almost covering the annual cycle, although the maximum activity was observed between April and October, with a peak in spawning in June-July.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El estudio del ciclo biológico de cualquier población de peces tiene interés desde el punto de vista del conocimiento y, en las poblaciones sometidas a explotación, además desde la perspectiva de la conservación. En el caso de la población de herrera Lithognathus mormyrus de las Islas Canarias, el conocimiento del ciclo de vida cobra una extraordinaria importancia, habida cuenta de los claros síntomas de agotamiento observados en ella. En este trabajo se entrega, para esta población, información relativa a la sexualidad, reproducción, edad y crecimiento, aspectos cuyo conocimiento resulta fundamental para adoptar medidas de gestión dirigidas hacia su recuperación y conservación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Del análisis de la literatura se puede concluir que las hembras de Poecilia reticulata al seleccionar a sus parejas con fines reproductivos, tienden a escoger machos con una ornamentación llamativa y a individuos que realicen movimientos destacables a la hora de efectuar el cortejo. No obstante, nuestros resultados muestran que la respuesta de selección de las hembras es muy variable, sin que se pueda definir ningún patrón concreto de selección o característica de los machos, tanto de color corporal como de movimientos de cortejo, que se configure como significativamente más atractivo para las hembras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se describen los distintos estadíos del nemertino parásito, Carcinonemertes sp., hallado entre los huevos del braquiuro Plagusia depressa (Fabricius, 1775). Este organismo suele encontrarse en la puesta de distintas especies de cangrejos braquiuros, ejerciendo una depredación sobre la misma. Se comprobó que la presencia del parásito entre los huevos del cangrejo estaba relacionada con la época del año, ya que entre junio-septiembre no se detectó su presencia, mientras que a partir del mes de noviembre, todas las hembras ovadas de P. depressa estudiadas sufrían la acción parásita de Carcinonemertes sp. sobre sus huevos. El ciclo vital de Carcinonemertes sp. comienza en un estado de huevo, los cuales aparecen agrupados en forma de cordones entre los huevos del cangrejo; de estos huevos eclosionan larvas planctónicas ciliadas, que evolucionan a gusanos juveniles, los cuales se desarrollan en el interior de tubos mucosos secretados por ellos mismos, hasta alcanzar el estado adulto. Tras una reproducción de tipo sexual las hembras ponen los huevos cerrándose el ciclo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las hembras de Poecilia reticulata tienden a seleccionar a machos de colores llamativos para su reproducción, pero este proceso de selección sexual parece no estar condicionado por la calidad de la luz ambiental. Así, han mostrado una respuesta en la selección muy variable con independencia de si la luz ambiental es blanca o naranja.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el marco del proyecto titulado «Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro, Gallotia simonyi (Programa Life 84-3200/94/743)» se ha contemplado, en un futuro próximo, la posibilidad de ampliación del área actual de distribución de dicho lagarto. La zona escogida (La Dehesa) es un sabinar sometido actualmente a poca intervención humana. Aunque el lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) es una especie eminentemente herbívora complementa su dieta con el consumo de presas de origen animal, fundamentalmente artrópodos. Con el fin de evaluar los recursos tróficos disponibles en el área de reintroducción se ha realizado un seguimiento a lo largo de un ciclo anual. La evolución de los recursos tróficos animales se determinó mediante biocenómetros mensuales.