11 resultados para CONFLICTOS INTERNACIONALES - MARRUECOS - SAHARA OCCIDENTAL
em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España
Resumo:
[ES] El sapo de sabana, Bufo xeros, es un bufónido de tamaño medio cuya área de distribución ocupa la franja saheliana comprendida entre Senegal y Somalia, así como algunas poblaciones aisladas en pleno Sahara en Níger, Malí, Argelia, Libia y Mauritania (LE BERRE, 1989, SALVADOR,1996). Hasta la fecha, sin embargo, no había sido citado en el Sahara Occidental (ver VALVERDE 1957, SALVADOR 1996, BONS & GENIEZ, 1996).
Resumo:
[ES]Se describe una nueva especie del género Uromastyx sobre la base de dos especímenes procedentes del Adrar Sutuf (Sahara Occidental). Los individuos del nuevo taxón difieren fuertemente de Uromastyx acanthinura por el gran tamaño que llegan a alcanzar los adultos, su siempre mayor número de escamas, la disposición diferente de los tubérculos en los muslos, y por su diseño y coloración. Sus características generales se asemejan a las de Uromastyx aegyptia, un hecho que sugiere la posible existencia de lagartos del complejo U. aegyptia en poblaciones relícticas a lo largo del desierto del Sahara.
Resumo:
[EN]Aeolian dust plays an important role in climate and ocean processes. Particularly, Saharan dust deposition is of importance in the Canary Current due to its content of iron minerals, which are fertilizers of the ocean. In this work, dust particles are characterized mainly by granulometry, morphometry and mineralogy, using image processing and scanning northern Mauritania and the Western Sahara. The concentration of terrigenous material was measured in three environments: the atmosphere (300 m above sea level), the mixed layer at 10 m depth, and 150 m depth. Samples were collected before and during the dust events, thus allowing the effect of Saharan dust inputs in the water column to be assessed. The dominant grain size was coarse silt
Resumo:
[EN] Aeolian dust plays an important role in climate and ocean processes. Particularly, Saharan dust deposition is of importance in the Canary Current due to its content of iron minerals, which are fertilizers of the ocean. In this work, dust particles are characterized mainly by granulometry, morphometry and mineralogy, using image processing and scanning northern Mauritania and the Western Sahara. The concentration of terrigenous material was measured in three environments: the atmosphere (300 m above sea level), the mixed layer at 10 m depth, and 150 m depth. Samples were collected before and during the dust events, thus allowing the effect of Saharan dust inputs in the water column to be assessed.
Resumo:
Programa de Doctorado: Fuentes, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico
Resumo:
[ES] En este trabajo formulamos como hipótesis de partida que Canarias, como frontera meridional de Europa, en un contexto de creciente internacionalización, tiene en los mercados africanos una gran baza histórica que desempeñar. Dado el interés general que este asunto suscita entre las ciencias sociales, se requiere abordarlo desde el análisis geográfico. Para cumplimentar este estudio se emplearon las estadísticas que ofrecen organismos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, Instituto Canario de Estadística, Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Instituto de Comercio Exterior y entidades internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y la Organización Mundial del Comercio (OCM).
Resumo:
[ES] A menudo, las grandes instituciones internacionales aplican políticas de resolución de conflictos a gran escala sin fijarse en los sistemas y estrategias endógenos de las poblaciones implicadas. En este artículo intentaremos presentar algunos valores, prácticas e instituciones locales que intentan resolver conflictos de todo tipo a pequeña escala en la región de Casamance, donde se vive uno de los conflictos más duraderos del continente africano. Para ello, presentamos los diferentes grupos étnicos que habitan en Casamance y algunas de sus instituciones más características a la hora de mediar entre familias, pueblos o comunidades. Y finalmente invitamos a reflexionar sobre si estas estrategias endógenas podrían ser utilizadas de forma coordinada como contribución al proceso de paz en Casamance.
Resumo:
[ES]En In Morocco (1919), Edith Wharton relata la crónica de un viaje realizado por el Marruecos colonial de finales de la Primera Guerra Mundial. Con el sentido del tiempo que le inspira el paisaje magrebí, Wharton reinterpreta la historia de Marruecos acercándonos un país con un pasado que parece estar vivo. Su recorrido presenta una doble vertiente: por un lado, Wharton no pierde detalle de las imágenes de miseria y sordidez que forman parte de los estereotipos coloniales del viajero occidental; por otro, el romance que encierra In Morocco, el crisol orientalista y la visión de Las mil y una noches que se percibe en su impresiones, revisten el relato de una mirada mágica y fantasiosa que difiere de la realidad del país.
Resumo:
[ES]El objeto de estudio del presente trabajo es la emigración canaria al continente africano durante el siglo XX (1940-1980). El marco cronológico escogido, viene determinado por ser el periodo de mayor movimiento poblacional hacia África desde Canarias, junto a la emigración hacia América.
Resumo:
Programa de doctorado: Fuente, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico. La fecha de publicación es la fecha de lectura