9 resultados para Agrupación de poliquetos

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Para la realización del estudio de la calidad de la carne se utilizaron cuarenta cabritos pertenecientes a la ACC, divididos en cuatro lotes, sobre los cuales se valoró el efecto del tipo de lactancia (natural vs artificial) y del peso sacrificio (6 vs. 10 kg.), controlándose la evolución del pH, color, capacidad de retención de agua, dureza, composición química y fibrilar. La mayor parte de variación entre distintos parámetros es debida al efecto del propio aumento de peso al sacrificio. Como conclusión, el empleo de un lactorreemplazante no afectó negativamente a la calidad químico-física de la carne producida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente estudio, se valoró la incidencia de la hidrómetra en un total de 1.360 cabras de la Agrupación Caprina Canaria. El diagnóstico de la hidrómetra se realizó mediante la utilización de ecografía transabdominal. Por otro lado, se valoraron 2 protocolos de tratamiento a base de prostaglandinas para la resolución de la hidrómetra en un total de 12 animales. La incidencia de la hidrómetra fue de un 3.31%, siendo más frecuentes en aquellas explotaciones que utilizaban tratamientos hormonales de sincronización del celo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En Gran Canaria, las mastitis caprinas continúan siendo una de las causas más importantes de enfermedad y pérdidas económicas en la industria lechera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El principal objetivo de esta investigación es elaborar una propuesta metodológica que permita la adquisición de los conocimientos y competencias necesarios para poder afrontar con garantías de desenvoltura la dirección de una composición musical, sea cual sea la tipología de la agrupación musical ara la que dicha composición esté destinada. Esta objetivo se concreta en los siguientes objetivos específicos: 1) Analizar el desarrollo de la Dirección Musical a lo largo de la historia 2)Conocer las principales técnicas de Dirección 3)Conocer a los principales directores de la historia 4)Argumentar la necesidad del conocimiento de una técnica de Dirección 5)Capacitar para ejercer la Dirección Musical. Con la Propuesta metodológica para la didáctica de la Dirección Musical que se presenta, se logra que los estudiantes adquieran un nivel básico para llevar a cabo funciones de Dirección Musical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Vacío, el espacio para habitar. La realidad de un espacio está en su espacio libre y no es sus techos y muros, es ahí donde se da el movimiento, en el cual se encuentra lo INTANGIBLE, LOS FENÓMENOS PSICOLÓGICOS, LAS VIVENCIAS. Agrupación de viviendas, en el barrio marinero de San Cristóbal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudió el estrés del tetra neón (Paracheirodon innesi) en función del tamaño del cardumen. Se observó una reducción significativa en el número de respiraciones por unidad de tiempo cuando el número de componentes de la agrupación superaba los tres individuos.