18 resultados para Agresividad

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del comportamiento agresivo del hámster dorado (Mesocricetus auratus) muestra que la relación de dominancia entre machos se establece en función del tamaño de los mismos, de modo que el resultado de las interacciones agresivas, en ausencia de otros factores externos o internos, será generalmente favorable al individuo de mayor tamaño. The analysis of aggressive behavior of the golden hamster (Mesocricetus auratus) shows that the factor that determine the relationships of dominance among males is established according to the differences in size of individuals, and the result of agonistic interactions, in absence of other external or internal factors, will be generally favourable to the larger one.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los machos de Betta splendens se muestran más agresivos ante la presencia de otros machos de la misma especie y color similar al suyo, en comparación con la agresividad desplegada ante machos de tonalidad distinta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El cíclido azul Metriaclima estherae muestra una estructura de dominancia basada en la asimetría de talla. Los machos de mayor tamaño muestran una mayor habilidad de lucha y se involucran de forma más intensa en las interacciones agresivas contra otros machos de talla similar. Por otra parte, las interacciones agresivas intraespecífica hacia machos de cíclido convicto (Archocentrus nigrofasciatus) son de mucha menor intensidad, similares a las desplegadas hacia las hembras de su propia especie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se observa que la asimetría en talla no es determinante en las interacciones agresivas que tienen lugar entre machos de Poecilia reticulata, aunque éstos se muestra más agresivos cuando los contendientes son de talla similar. Por otro lado, el contexto ambiental condiciona la agresividad desplegada, de modo que la posibilidad de contacto directo entre contendientes incrementa la agresividad. Al contrario, cuando el riesgo de predación es muy elevado la agresividad disminuye. La presencia de una hembra en el contexto de interacción no influye en el nivel de agresividad de los machos.