16 resultados para Agentes de socialización

em Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La familia y el contexto educativo son los agentes de socialización primaria por excelencia. En ellos los individuos adquieren un mapa o representación del mundo, unas habilidades de adaptación al medio y unos valores morales y sociales. La integración de las normas y convenciones sociales en la familia y en la escuela es crucial en la prevención de la violencia. Pero ambos entornos son permeables a los cambios sociales y los procesos de socialización se han modificado sustancialmente en unas pocas décadas, especialmente por la generalización del uso de los medios tecnológicos de comunicación. Las funciones del sistema educativo se han ido adaptando a las exigencias sociales y, en la actualidad, la prevención de la violencia y la resolución de conflictos configuran una nueva demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eliminadas las páginas en blanco del pdf

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ingeniería Ambiental y Desalinización

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnología de la Información y sus aplicaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Derecho Privado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente estudio pretende conocer cómo influye el contexto inmediato de los adolescentes de la ESO en su motivación hacia la participación en una actividad físico-deportiva en su tiempo libre. Para ello, se ha seleccionado una muestra homogénea para los diferentes géneros en la que participan dos grupos por nivel educativo de la ESO. Para obtener los resultados se diseñó un cuestionario aportando como resultado referencial que la mayor influencia sobre los adolescentes se debe a la existencia de entornos cercanos de práctica y al disfrute por su desarrollo, apreciándose pequeñas diferencias en las influencias si se divide a la muestra por edad o género.