151 resultados para Anales de Bromatología


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudia el efecto de la edad en la memoria inmediata y memoria de trabajo, conocida como memoria a corto plazo, en humanos. También se buscan diferencias en la memoria según el sexo. Se observan diferencias en la capacidad de memoria con la edad, aunque tendrían que complementarse con estudios que tuvieran en cuenta otros factores que pudieran influir, como el nivel de estudios. No se encontraron diferencias asociables al sexo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Poecilia reticulata, comúnmente conocida como guppi, presenta un marcado dimorfismo sexual y variada coloración, siendo ésta última un factor importante en la selección sexual. Se estudia las preferencias de las hembras hacia machos con diferencias morfológicas y color en las colas bajo diferentes condiciones de turbidez del agua. No se observó ninguna tendencia en la elección de éstas en función de las características de la cola de los machos, sin embargo, el tiempo de cortejo empleado cambia significativamente en función de la turbidez del agua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudian las preferencias de sustrato y luminosidad en la selección activa de hábitat por parte del caracol terrestre Helix aspersa. H. aspersa muestra una clara preferencia por sustratos más complejos y que proporcionan cobijo, como es el caso de la ceniza volcánica (picón), frente a los sustratos lisos y sin cobijo. No se observó una preferencia definida sobre las áreas iluminadas frente las sombreadas, aunque muestra cierta tendencia positiva hacia estas últimas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los cárabos se caracterizan por tener sus mayores niveles de actividad durante la noche. Al ser sometidos a distintas longitudes de onda de luz, estos muestran un fototropismo negativo al ser expuestos bajo luces de color índigo, azul y naranja, y muy negativo bajo a la luz verde. Bajo luz roja su actividad es alta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Del análisis de la literatura se puede concluir que las hembras de Poecilia reticulata al seleccionar a sus parejas con fines reproductivos, tienden a escoger machos con una ornamentación llamativa y a individuos que realicen movimientos destacables a la hora de efectuar el cortejo. No obstante, nuestros resultados muestran que la respuesta de selección de las hembras es muy variable, sin que se pueda definir ningún patrón concreto de selección o característica de los machos, tanto de color corporal como de movimientos de cortejo, que se configure como significativamente más atractivo para las hembras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudió el estrés del tetra neón (Paracheirodon innesi) en función del tamaño del cardumen. Se observó una reducción significativa en el número de respiraciones por unidad de tiempo cuando el número de componentes de la agrupación superaba los tres individuos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudia el comportamiento de los guppies expuestos a dos regímenes lumínicos diferentes. Los peces muestran una mayor actividad natatoria durante los periodos iluminados bajo regímenes de fotoperiodo alterado, posiblemente como causa de una respuesta de estrés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudia la capacidad de retorno al lugar de origen en Anemonia sulcata en su medio natural. Treinta y dos individuos fueron marcados en charcas intermareales, de los cuales 20 fueron desplazados, 5 y 10cm, de sus posiciones originales. Posteriormente se observó el movimiento de todos ellos en las siguientes 48h. De todas las anémonas trasladadas, un único individuo volvió exactamente a su lugar de origen recorriendo, en las primeras 24h, los 10cm que había sido desplazado. Con los resultados obtenidos en este trabajo, Anemonia sulcata no parece presentar fidelidad por un lugar en concreto dentro de su charca. Al ser trasladado desde su lugar inicial, simplemente busca un nuevo punto de fijación y lo hace tomando una dirección aleatoria. A falta de estudios más exhaustivos, se puede afirmar que esta especie no presenta comportamiento de homing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se observa que los juveniles de Poecilia reticulata responden de forma diferente a tonos puros sonoros de frecuencias entre 500 y 2500 Hz, mostrando distintas pautas de comportamiento. Ante sonidos de entre 1000 y 2000 Hz, los individuos se mostraban esquivos, invirtiendo más tiempo refugiados entre las plantas, suspendidos sobre el sustrato y/o realizando movimientos esporádicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Medicina Clínica y Sanidad Animal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Clínica e Investigación Terapéutica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Clínica e investigación terapéutica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Clínica veterinaria e investigación terapeútica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se describe el efecto de la temperatura en la motivación (medida como el tiempo invertido), tanto en acciones de alimentación como de cambio de concha, en el cangrejo ermitaño Clibanarius aequabilis. A temperaturas altas (27 ºC) el tiempo que emplean los animales para aproximarse al alimento o para realizar un cambio de concha aumenta de forma significativa en relación al invertido a 20 ºC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se observa que la asimetría en talla no es determinante en las interacciones agresivas que tienen lugar entre machos de Poecilia reticulata, aunque éstos se muestra más agresivos cuando los contendientes son de talla similar. Por otro lado, el contexto ambiental condiciona la agresividad desplegada, de modo que la posibilidad de contacto directo entre contendientes incrementa la agresividad. Al contrario, cuando el riesgo de predación es muy elevado la agresividad disminuye. La presencia de una hembra en el contexto de interacción no influye en el nivel de agresividad de los machos.