88 resultados para Benítez Rojo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Mesa redonda con motivo del Segundo aniversario de Ciencia compartida celebrada en la Facultad de Ciencias del Mar en la que se debate en torno a los conceptos de difusión y divulgación científica, el papel de los profesionales (periodistas e investigadores) y de las organizaciones (universidades, museos de la ciencia, etc.). En el acto se visualiza un vídeo realizado por la Biblioteca universitaria con música de Ginés Cedrés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este proyecto se trata el proceso de análisis y desarrollo llevado a cabo con el objetivo de construir un prototipo funcional de simulador virtual de endoscopia rígida monocanal orientado a la histeroscopia. Para el desarrollo del prototipo se toma como base el entorno ESQUI, un entorno de simulación virtual médica de código libre. Este entorno provee una librería, basada a su vez en la conocida librería gráfica VTK(Visual ToolKit), cuyo propósito es poner a disposición del programador toda la algoritmia necesaria para construir una simulación médica virtual. En este proyecto, esta librería se depuró y amplió para mejorar el soporte a las técnicas de endoscopia rígida que se persiguen simular. Por otro lado se emplea el Simball 4D, un dispositivo de interfaz humana de la empresa G-coder Systems, para capturar la interacción del usuario emulando la morfología y dinámica de un endoscopio rígido. Todos estos elementos se conectan con una interfaz gráfica sencilla, intuitiva y práctica soportada por wxWidgets y utilizando Python como lenguaje de scripting. Finalmente, se analiza el prototipo resultante y se proponen una serie de líneas futuras de cara a la aplicación didáctica del mismo, tanto en relación a los objetivos conceptuales del prototipo como a los aspectos específicos del entorno ESQUI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este software pretende dar soporte a la monitorización y control de señales provenientes de distintos dispositivos electrónicos a través de un sistema empotrado con un sistema operativo en tiempo real que proporcione las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos de tiempo que se plantean. Para ello la aplicación se divide en varios procesos encargados de la lectura y configuración de las distintas señales, control de eventos anómalos (interrupciones, fallos del sistema, etc),  almacenamiento en una base de datos de la información generada y una interfaz de usuario vía web que permita la monitorización del sistema en su conjunto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo consiste en la creación de un sistema de gestión abierto de cita previa, surge de la necesidad del personal de las Administración Tributaria de Canarias que trabajan en las oficinas de atención tributaria de tener un sistema que facilite al contribuyente la forma de gestionar una cita previa para solicitar atención tributaria, además de facilitar al coordinador, la gestión de citas solicitadas por los contribuyentes. Para ello se ha realizado un análisis previo para cubrir todos los requisitos que eran necesarios para que se cubrieran todas las necesidades del sistema y que fuera totalmente escalable. Para el desarrollo del sistema se ha utilizado la plataforma Java EE que dota de todas las herramientas necesarias para la creación de un software de estas características, además de numerosas herramientas que ayudan a la consecución satisfactoria del sistema, como pueden ser Hibernate y Spring. Se ha utilizado un sistema de virtualización para tratar de imitar lo máximo posible la forma de desarrollo que tiene la empresa para que así la integración del sistema sea absoluto, por eso se han utilizado las mismas herramientas que utilizan y la misma estructura de base de datos. Además de las diversas herramientas se han utilizado distintos patrones de diseño para el desarrollo del software como pueden ser: Front Controller, Facade y Data Access Object además del patrón Modelo-Vista-Controlador para la arquitectura de este sistema. La utilización de estos patrones ayuda a que el mantenimiento de este sistema sea mucho más óptimo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Based on hydrographic sections carried out during the last decade in the Canary region at 29° 10′N, we show that there has been a statistically significant rise in temperature and salinity on isobars between 1500 and 2300 db. The maximum increase, found at 1600 db, is occurring at a rate of 0.29°C and 0.047 per decade. Isobaric change decomposition into changes on neutral surfaces and changes due to the vertical displacement of the isoneutrals was performed. Results reveal that the lower part of North Atlantic Central Water (NACW) cooled and freshened on neutral surfaces, suggesting changes in the freshwater fluxes at the outcropping region. However, the signal in deep waters (1500–2300 db) was principally due to a downward displacement of the isoneutrals, although water mass modification is observed in the range of Mediterranean Water (MW) influence.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Here we present results from sediment traps that separate particles as a function of their settling velocity, which were moored in the Canary Current region over a 1.5-year period. This study represents the longest time series using “in situ” particle settling velocity traps to date and are unique in providing year-round estimates. We find that, at least during half of the year in subtropical waters (the largest ocean domain), more than 60% of total particulate organic carbon is contained in slowly settling particles (0.7–11 m d−1). Analyses of organic biomarkers reveal that these particles have the same degradation state, or are even fresher than rapidly sinking particles. Thus, if slowly settling particles dominate the exportable carbon pool, most organic matter would be respired in surface waters, acting as a biological source of CO2 susceptible to exchange with the atmosphere. In the context of climate change, if the predicted changes in phytoplankton community structure occur, slowly settling particles would be favored, affecting the strength of the biological pump in the ocean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Acuicultura: producción controlada de organismos acuáticos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo tiene por objeto conocer las posibles diferencias del tiempo de reacción visual (TRV) desde los tacos de salida en velocistas con discapacidad auditiva, usando para dicha salida un estímulo visual mediante un dispositivo luminoso coordinado con la señal sonora de salida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Kairos nace con el objetivo de ofrecer al sector sanitario una solución para la gestión de los procesos que intervienen en el procedimiento de consulta médica. Además Kairos incluye una herramienta para la comunicación mediante videoconferencia entre médico y paciente. El facultativo podrá organizar su agenda de citas, consultar la información de los pacientes y gestionar el proceso de consulta médica. El paciente podrá recibir atención sanitaria, gestionar su información personal y consultar la información generada por los procesos de consulta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Zooplankton growth and secondary production are key input parameters in marine ecosystem modelling, but their direct measurement is difficult to make. Accordingly, zooplanktologists have developed several statistical-based secondary production models. Here, three of these secondary production models are tested in Leptomysis lingvura (Mysidacea, Crustacea). Mysid length was measured in two cultures grown on two different food concentrations. The relationship between length and dry-mass was determined in a pilot study and used to calculate dry-mass from the experimental length data. Growth rates ranged from 0.11 to 0.64 , while secondary production rates ranged from 1.77 to 12.23 mg dry-mass . None of the three selected models were good predictors of growth and secondary production in this species of mysid.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Presentación de la revista Okeanos