862 resultados para Gran Canaria 650 4 Aminocronología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis contiene los cambios sugeridos por el tribunal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Medioambiente. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[EN]Este estudio muestra una simulaci&oacute;n 3D de la calidad del aire en la isla de Gran Canaria. Se simula el transporte difusi&oacute;n y reacci&oacute;n de los gases emitidos en dos centrales t&eacute;rmicas de la isla. Se presenta una estrategia de modelizaci&oacute;n y simulaci&oacute;n mediante elementos finitos. Los resultados se comparan con datos experimentales. Se usa el m&eacute;todo del Meccano para mallar la isla de Gran Canaria, a partir de una triangulaci&oacute;n de la topografia de la isla. A continuaci&oacute;n, con los datos de las estaciones de viento, se calcula un campo de viento para la zona de estudio&hellip;</p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES]Canarias es un lugar natural privilegiado. Esta afirmaci&oacute;n adquiere m&aacute;s consistencia si se constata que ello se remonta hasta las primeras fases de la formaci&oacute;n de las islas en donde los principales eventos clim&aacute;ticos de los &uacute;ltimos 24 millones de a&ntilde;os a escala global, han quedado reflejados en forma de paleotestimonios marinos y terrestres. A este patrimonio natural de gran importancia cient&iacute;fica, se le suma un rico patrimonio arqueol&oacute;gico proveniente de los antiguos pobladores de Canarias. En algunos puntos muy concretos, en una superficie muy peque&ntilde;a, encontramos restos arqueol&oacute;gicos y testimonios paleoclim&aacute;ticos. Uno de estos puntos se localiza en la costa este de Gran Canaria, en la desembocadura del Barranco de Jin&aacute;mar, t&eacute;rmino municipal de Telde.</p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES]La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas tiene como objetivo principal mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando la formación de los alumnos a la vez que se familiarizan con tecnologías, que en muchos casos necesitan conocer y manejar en su futuro profesional (Barruso y Mingorance, 2005). El objetivo principal de este estudio es la creación de revistas digitales a través de la plataforma FlipSnack que consiste en alojar y convertir documentos pdf con formato libro-revista digital, con el fin de promover la inclusión de estrategias digitales en la Enseñanza superior (Acceso a mayores de 25). A través de una propuesta didáctico, los alumnos crearán un texto esctito de actualidad en la materia de Comentario de Texto. Una vez realizado el texto, los alumnos crearán las revistas digitales a través de la plataforma FlipSnack, en las que incorporarán distintos recursos didácticos, tales como, el uso de imágenes y vídeos. Unida a esta pretensión, intentamos protenciar la expresión escrita, ya que este tipo de plataformas, se incluyen las creaciones literarias del alumnado. Por lo tanto, esperamos que la lectura en clase y en casa de sus propios textos, produzca un nuevo acicate para seguir escribiendo más y con más calidad. </p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Arquitectura doméstica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES] Los tiempos cuaternarios que, por citar solamente, enmarcan la g&eacute;nesis del hombre y de su actividad, se caracterizan por unos cambios clim&aacute;ticos en los que alternan fr&iacute;os extremados con &eacute;pocas c&aacute;lidas y que a la vez que representan una selectividad de las faunas terciarias son el acelerador evolutivo que da a las actuales su car&aacute;cter moderno. Al igual que en centro-europa se puede observar el paso de los hielos correspondientes a los fr&iacute;os, en el contorno mediterr&aacute;neo y en las Canarias se observan restos de costas y playas de antiguos mares en los que habitaba una fauna c&aacute;lida, presidida por el Strombus bubonius, gaster&oacute;podo que actualmente habita &uacute;nicamente en as c&aacute;lidas aguas ecuatoriales del golfo de Guinea. Son s&oacute;lo dos ejemplos, aunque significativos. </p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[EN]This work presents the calibration and validation of an air quality finite element model applied to the surroundings of Jinamar electric power plant in Gran Canaria island (Spain). The model involves the generation of an adaptive tetrahedral mesh, the computation of an ambient wind field, the inclusion of the plume rise effect in the wind field, and the simulation of transport and reaction of pollutants. The main advantage of the model is the treatment of complex terrains that introduces an alternative to the standard implementation of current models. In addition, it improves the computational cost through the use of unstructured meshes...</p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Gestión de la nueva economía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

<p>[ES]Uno de los principales efectos de la subida del nivel del mar es el aumento de la erosi&oacute;n costera. Las Islas Canarias tienen una longitud de costa de 1554 km, de los cuales 10% corresponden a playas de cantos y mixtas. Debido a la inexistencia de trabajos en este tipo de sistemas en el archipi&eacute;lago canario, el objetivo de esta tesis es realizar un seguimiento de los cantos en la playa de San Felipe, Gran Canaria, mediante la tecnolog&iacute;a RFID. Adem&aacute;s, se desarrollar&aacute;n los modelos morfodin&aacute;micos de evoluci&oacute;n lo que permitir&aacute; comprender los patrones de respuesta de las playas de cantos frente al clima mar&iacute;timo y as&iacute; tratar de proteger nuestras costas a corto y largo plazo.</p>

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Territorio y Sociedad. Evolución histórica de un espacio tricontinental