980 resultados para Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evento celebrado el 24 de octubre de 2011 que consistió en la presentación de la muestra El Gran Canal de Venecia, a cargo de D. Enrique Solana Suárez como Director de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas, D. Héctor López Campos por la Biblioteca de Arquitectura, Dña. Ruth Cebrián Jorge como alumna de la Escuela y D. Juan Ramírez Guedes como personal docente de la EA. Lugar: Biblioteca de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Campus del Tafira. Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el año 1853 comienza su andadura la Escuela de Magisterio y, con ella, su Biblioteca. Hasta 1958, año en que la Escuela se ubica en su emplazamiento actual, la Biblioteca no va a disponer de lugar apropiado para instalarse. Al igual que la Escuela, conocerá siete u ocho lugares diferentes. Es a finales de los sesenta y principios de los setenta cuando comienza la contratación  de personal que atienda el préstamo y la consulta, bajo las directrices del profesor encargado del servicio, hasta que en 1987 toma posesión la primera Bibliotecaria de la Escuela, pasando ésta a dirigir todos los servicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Obras de construcción en San Cristóbal (Las Palmas de Gran Canaria) han proporcionado una nueva sección de los depósitos marinos pleistocenos que se extienden bajo la ciudad a lo largo de una decena de km. El contenido fosilífero en especies senegalesas permite relacionarlos con el máximo de temperaturas alcanzado durante el último interglacial (MIS 5.5). Con la misma fauna el yacimiento de La Guirra en Fuerteventura, de singular interés por conservar intacto el máximo transgresivo, permite contrastar las alturas máximas (+12 m y +8 m así respectivamente) en ambas islas. Cifras notablemente diferentes a lo publicado. Un centenar de especies han sido catalogadas y más de una veintena son citas nuevas. Los fósiles de carácter ecuatorial contenidos en los depósitos marinos de La Guirra, sobre un paleosuelo y bajo una costra calcárea, permiten la reconstrucción paleoclimática del último interglacial que se inicia con un periodo húmedo y cálido al que le sigue el máximo térmico y finaliza con un periodo árido y cálido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los diferentes portales de acceso en abierto de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: