980 resultados para Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca
Resumo:
[ES]Tutorial sobre cómo renovar los documentos que se tiene en préstamo
Resumo:
[ES]Tutorial sobre cómo reservar los documentos que están prestados a otros usuarios
Resumo:
[ES]Tutorial en el que se muestra la información y servicios ofertados en la página Web de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria</p>
Resumo:
[ES]Tutorial en el que se explica cómo a través del acceso remoto se podrá acceder en línea a los recursos electrónicos de la Biblioteca de acceso restringido (bases de datos, revistas-e, libros-e...
Resumo:
[ES]Tutorial sobre cómo acceder en el Catálogo a la opción de bibliografía recomendada.
Resumo:
[ES]El Pacifico Tropical Oriental frente a Colombia es una cuenca cuya circulación es dominada por el jet de vientos tras-ístmico de Panamá, y que además recibe un importante aporte fluvial proveniente de una de las zonas más pluviosas del mundo. A través del análisis de información satelital se analizan los diversos forzantes físicos que ayudan a sostener los niveles de biomasa fitoplanctónica observada en la cuenca y afectan la variabilidad de la composición de los principales grupos funcionales de la comunidad del fitoplancton
Resumo:
[ES]El motivo de esta charla informativa es para quienes estén interesados en conocer los cetáceos que residen en Canarias; una iniciación al conocimiento de estas especies de mamíferos marinos, de saber cómo viven, cómo se trabaja en la toma de datos, cómo debemos protegerlos y cuidarlos para su supervivencia, ya que hay una gran variedad que transitan por nuestras costas
Resumo:
Tutorial en el que se explica cómo matricularse en el curso Adquisición de habilidades en información. Niveles I y II.
Resumo:
Tutorial en que se explica cómo matricularse en los cursos de formación para el PDI ofertados por la Biblioteca Universitaria en el Campus virtual.
Resumo:
[ES] Los tiempos cuaternarios que, por citar solamente, enmarcan la génesis del hombre y de su actividad, se caracterizan por unos cambios climáticos en los que alternan fríos extremados con épocas cálidas y que a la vez que representan una selectividad de las faunas terciarias son el acelerador evolutivo que da a las actuales su carácter moderno. Al igual que en centro-europa se puede observar el paso de los hielos correspondientes a los fríos, en el contorno mediterráneo y en las Canarias se observan restos de costas y playas de antiguos mares en los que habitaba una fauna cálida, presidida por el Strombus bubonius, gasterópodo que actualmente habita únicamente en as cálidas aguas ecuatoriales del golfo de Guinea. Son sólo dos ejemplos, aunque significativos.