81 resultados para crecimiento agrario
Resumo:
[EN]The present work pretends to be the first step towards the development of a commercial diet for Octopus vulgaris. A one month experiment evaluated growth on two treatments, a wet experimental diet and a control (bogue), obtaining a daily growth rate of 1,6 and 16 g/day respectively. Octopuses were tagged and a better growth tendency was found in middle size animals in each experimental tank
Resumo:
[ES] El análisis de los parámetros de crecimiento y reproducción de la cabrilla (Serranus atricauda) en las islas de Gran Canaria y La Palma deja entrever que existe una importante diferenciación geográfica entre ambos grupos poblacionales. Se observa que los individuos procedentes de La Palma tienen una tasa de crecimiento que duplica la de los de Gran Canaria, pero poseen una mayor mortalidad natural. Además, en La Palma la talla de madurez se alcanza ligeramente antes y existe un significativo desfase temporal en los periodos reproductivos. Estas diferencias deberían servir de base para establecer estrategias de gestión individualizadas en cada unidad geográfica. De hecho, los valores de mortalidad por pesca son mucho más elevados en Gran Canaria.
Resumo:
[ES] Este artículo es un adelanto de los resultados de la Tesis Doctoral que está realizando la autora y la que es dirigida por la Dra. Mª del Pino Palacios Díaz, del departamento de Patología animal, Producción animal, Bromatología y Tecnología de los alimentos. La finalidad del presente estudio es comprobar la viabilidad de un sistema de riego enterrado que incremente la seguridad sanitaria en el reuso de aguas depuradas para la producción de forraje en Canarias, disminuya el consumo de este recurso y facilite las operaciones de cultivo en las zonas regadas. Los datos que se presentan a continuación son los correspondientes a una fase de puesta en marcha del sistema. Ha sido financiado con una beca INNOVA dentro de un proyecto bajo convenio entre el Consejo Insular de Aguas y la Granja Agrícola Experimental de GC y la ULPGC.
Resumo:
Programa de doctorado: Cáncer: Biología y Clínica
Resumo:
[ES] Análisis comparativo del crecimiemnto de Daphnia sp determinado con el microscopio estereoscópico y el sistema de análisis de ima-gen, con el objetivo de valorar la capacidad de aplicación de esta técnica informática en estos estudios.
Resumo:
[ES] Después de estudiar las reacciones de laureles, barbusanos, viñátigos y tiles bajo diferentes condiciones microclimáticas, se demuestra que estas especies no son las más apropiadas para la repoblación en superficie desarboladas
Resumo:
[ES] Determinación del crecimiento del cladócero de agua dulce Daphnia sp. del copépodo Acartia clausi -a varias concentraciones de alimento y temperatura- en términos de talla corporal, empleando para ello la técnica de fotografía de siluetas.
Resumo:
Programa de doctorado: Salud pública: epidemiología, planificación y nutrición
Resumo:
[ES] En este estudio, se ha protocolizado la metodología que permite la integración de la selección genética bajo los condicionantes propios del sistema de producción de dorada (Sparus aurata L.) poniéndola en práctica a nivel nacional en colaboración con seis empresas españolas. Se criaron peces descendientes de tres lotes industriales (ICCM: Canarias, CULMASUR S.A.: Andalucía, PISCIMAR S.L.: Valencia), marcados con Passive Integrated Transponder (PIT) y mezclados, en las instalaciones de cuatro centros de investigación y cuatro empresas (ICCM y CANEXMAR S.L.: Canarias; IFAPA y PIM S.A.: Andalucía; IRTA y CULTIMAR S.A.: Cataluña; IMIDA y SERVICIOS ATUNEROS DEL MEDITERRÁNEO: Murcia). Se realizaron muestreos de crecimiento de manera simultánea en las cuatro comunidades autónomas (179, 269, 389 y 539 días), además de un muestreo final de sacrificio (689 días) a talla ración donde se valoraron nuevas e importantes variables fenotípicas, tras unificar criterios. Para la determinación de las relaciones parentales-filiales se pusieron a punto nuevas PCRs múltiplex con marcadores microsatélites del mapa de dorada.