55 resultados para Efectos biográficos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El modelo de producción de alimentos desarrollado en la segunda mitad del siglo XX en Canarias (y el resto del mundo) y mantenido en la actualidad ha ido encaminado a incrementar la producción y reducir las pérdidas de producción mediante el uso de plaguicidas. Sin embargo, este tipo de producción intensiva no ha tenido en cuenta el impacto de estas prácticas agrícolas sobre el medio ambiente y la población. El uso y abuso de los plaguicidasha tenido como consecuencia frecuente la contaminación de suelos y acuíferos, y más tarde, la introducción de estos contaminantes en la cadena alimentaria, incorporándose a todos los seres vivos (incluida la especie humana) a través de los alimentos. Estudios de nuestro Grupo de Investigación han confirmado la presencia de residuos de plaguicidas en suelos, aguas, alimentos de nuestras Islas y, lo que es más grave, en sangre y tejidos de la población canaria. Así, se ha demostrado que el 99% de la población delarchipiélago canario presenta residuos de plaguicidas en sangre y, lo que es más llamativo, que las mujeres embarazadas de estas islas presenta residuos de plaguicidas en el líquido amniótico. Por tanto, nuestra exposición a estos contaminantes tóxicos comienza antesdel nacimiento y es continuada a lo largo de toda nuestra vida. Esta situación es extensiva al resto de la población del mundo occidental (incluyendo la española). A día de hoy sabemos que esta exposición continua e ininterrumpida a plaguicidas da lugar a efectos tóxicos a largo plazo (crónicos) pudiendo afectar la salud de la población y sus descendientes. Los mecanismos por lo que pueden afectar a la salud son múltiples, bien sea porque alteran, a) el sistema hormonal (se relacionan con alteraciones reproductivas en el hombre y la mujer, con el incremento de incidencia de diabetes, tumores hormonodependientes como mama o testículo, y con alteraciones en la función tiroidea); b) el sistema cardiovascular (alterando la tensión arterial y el funcionalismo cardiaco); c) el metabolismo (algunos favorecen el desarrollo obesidad, esto es, son obesogénicos), o d) el sistema Nervioso Central (relacionándose la exposición crónica a plaguicidas con alteraciones neurocognitivas o retraso en el desarrollo en niños, o con enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer en el adulto). En resumen, la contaminación de nuestro medio ambiente, y, por tanto de nuestra población, por plaguicidas no nos sale gratis y nos pasa o pasará factura en salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El propósito de este trabajo fue analizar los efectos de un programa extraescolar de juegos reducidos basado en el fútbol sobre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas y la motivación en las clases de educación física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Literatura y teoría de la literatura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Para reducir la incidencia de la lumbalgia surge la escuela de espalda, de la cual se cuestiona su efectividad del tratamiento a largo plazo, debido al corto seguimiento de los estudios. El objetivo de este trabajo es valorar si el programa es efectivo a largo plazo tras finalizar la escuela de espalda. Además se pretende comprobar si hay una mejoría significativa en la percepción del dolor, en la funcionalidad y en la adherencia al tratamiento. Se contó con una muestra de 80 pacientes valorados mediante un cuestionario el cual incluía la Escala Visual Analógica (EVA) y el Roland-Morris Disability Questionnarie. Los resultados muestran que hay beneficios tras 6 meses de la finalización del programa de escuela de espalda

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Medicina Interna

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la presente tesis se estudia el efecto de la contaminación atmosférica sobre líquenes en el entorno de un área industrial en el sur de Gran Canaria, estableciéndose 12 estaciones de muestreo, con el fin de seguir a lo largo del tiempo el recbimiento y vitalidad de las especies estudiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Patología quirúrgica, reproducción humana y factores psicológicos y el proceso de enfermar