980 resultados para Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El lugar que ocupan en las pirámides alimentarias y su papel regulador de determinadas especies, hacen de las rapaces un grupo de especial interés. Su importancia se incrementa en Canarias al tratarse de ecosistemas aislados donde, al presentar pocos eslabones, la fragilidad de las cadenas tróficas es manifiesta. Las aves rapaces nocturnas de nuestro archipiélago pertenecen a dos especies: el búho chico (Asio otus canariensis), motivo de este trabajo; y la lechuza común (Tyto alba) con dos subespecies T.a.alba y T.a. gracilirostris, esta última restringida a las dos islas más orientales de Lanzarote y Fuerteventura. Si se compara su distribución dentro del marco macaronésico, se aprecia que el poblamiento de Canarias ha debido producirse de forma independiente del resto de las islas de ésta región zoogeográfica (si bien Cabo Verde presenta diferencias faunísticas, de por sí). Se aportan datos acerca de la morfología, biología y ecología de esta especie canaria y sus diferencias con la especie típica A. o. otus, así como metodología de muestreo, conservación del material y contabilización de las especies-presa. Así mismo se analiza su régimen alimentario en la isla de Gran Canaria y se comprueba si existen diferencias estacionales, como sucede en otras partes del mundo. Por último, cabe destacar la presencia de reptiles en la dieta de esta especie, hecho muy poco frecuente fuera de Canarias, y que ha sido confirmado posteriormente por otros autores en estudios realizados posteriormente en otras islas del archipiélago.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta misma charla se ofreción en el Gabinete literario de Las Palmas de Gran Canaria, el 11 de febrero de 2015 dentro del ciclo de Charlas divulgativas organizadas por el Departamento de Biología

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comenzará la charla con un clásico “Érase una vez”, utilizando el símil de una buena historia para redirigir nuestras ideas sobre las medidas y técnicas metabólicas. Nos guiará por esos caminos lleno de reactivos, sustratos y cofactores enzimáticos, de gran complejidad y montones de química orgánica hasta ver la luz en un mundo lleno de nuevas aplicaciones, interpretaciones y futuras mediciones oceanográficas. Intentará sembrar distintas ideas y enfoques con el objetivo de que en el futuro, nuestros diferentes cerebros científicos valoren el trabajo en equipo, juntos. Esto podría dar lugar al descubrimiento de nuevas e interesantes líneas de investigación combinando nuestras propias ideas y experiencias con las de los demás.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación enmarcada dentro de las Jornadas Compartiendo experiencia: dinamización cultural y extensión bibliotecaria, llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo de Extensión y Marketing, celebrado en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado para el Curso en el Campus Virtual sobre Acceso Abierto y Derechos de Autor, 2014-15

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación para el curso sobre Acceso Abierto y Derechos de Autor realizado por el Grupo de Trabajo del mismo nombre a través del Campus virtual, 2014-15

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación para el curso en el Campus virtual (2014-15) sobre Acceso Abierto y Derechos de autor, realizado por el Grupo de Trabajo del mismo nombre

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado para el curso del campus virtual sobre Acceso Abierto y Derechos de Autor (2014-15) realizado por el Grupo de Trabajo de la Biblioteca Universitaria del mismo nombre

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación realizada para el curso del Campus Virtual Acceso abierto y derechos de autor (2014-15) realizado por el Grupo de Trabajo de la Biblioteca del mismo nombre

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretación realizada por las alumnas en prácticas de la Facultad de Traducción e Interpretación, Estíbaliz López-Leiton Trujillo, Danaide Rodríguez Hernández, Esther Ramírez Millares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Interpretación realizada por las alumnas en prácticas de la Facultad de Traducción e Interpretación, Danaide Rodríguez Hernández, Esther Ramírez Millares y Estíbaliz López-Leiton Trujillo, ,

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proyecto Life+ Guguy se inicia en 2013 con una duración de cuatro años. Su área de actuación se sitúa en el municipio de La Aldea de San Nicolás, que constituye una de las zonas más importantes para la conservación medioambiental de la isla de Gran Canaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La incesante demanda de energía, actualmente basada principalmente en los combustibles fósiles, nos está llevando quizás a un punto sin retorno en el calentamiento global y en el cambio climático hacia un mundo sin legado. El uso del hidrógeno y las pilas de combustibles se nos plantea como uno de los mejores candidatos a solución renovable y ecológica en esta desafiante carrera por la sostenibilidad. El agua es una fuente universal, abundante y accesible de hidrógeno, y mediante procesos de ruptura o fotólisis, es posible extraerlo de la misma al igual que hacen las plantas en la fotosíntesis como principal proceso motor del planeta.