980 resultados para Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca
Resumo:
Se explica como subir un fichero multimedia desde el repositorio institucional Acceda mediante el autoarchivo
Resumo:
Tutorial sobre cómo reservar los documentos prestados que se necesita.
Resumo:
Tutorial en el que se explica a los estudiantes como acceder a la bibliografía de las diferentes asignaturas recomendada por sus profesores
Resumo:
Tutorial sobre cómo acceder en el catálogo a la opción de bibliografía recomendada
Resumo:
Tutorial en el que se explica cómo matricularse en el curso Adquisición de habilidades en información. Niveles I y II
Resumo:
Tutorial en el que se explica cómo matricularse en el curso Adquisición de habilidades en información. Niveles I y II
Resumo:
Tutorial en el que se dan indicaciones sobre cómo localizar un libro en estantería tras realizar la búsqueda del mismo.
Resumo:
[ES]Las aguas de Canarias, gracias a sus condiciones físicas de temperatura y su abundancia de peces, están habitadas por una gran diversidad de estas especies. Se han documentado hasta 86 especies de tiburones y rayas,diferentes, como el angelote ('Squatina squatina'), en Peligro Crítico según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), o el pez martillo ('Sphyrna mokarran'), considerado En Peligro. "Debido a la enorme diversidad de especies que posee, el archipiélago canario debe adquirir un papel importante en la protección de especies marinas. Las características de sus fondos marinos hacen que sus aguas sin duda escondan muchas más especies por descubrir, y no debemos permitir que lleguen a la situación de riesgo de los elasmobranquios, de los que Canarias podría convertirse en refugio" Un tercio de los ingresos que genera el turismo de buceo en Canarias se debe a la regular presencia en sus aguas de tiburones y rayas, según un reciente estudio, en el que se defiende la protección y recuperación de estas especies para potenciar el turismo sostenible. En el mundo existen ocho santuarios se encuentran en Las Bahamas, las Maldivas, las islas Marshall, Palao, Dominica, Tokelau, las Islas Vírgenes Británicas y en Honduras Los santuarios están destinados a proteger a los tiburones porque son animales muy vulnerables, son animales que no son como cualquier otro pez, tienen larga vid y pocas crías. Se reproducen a los 18 años y apenas llegan a tener tres crías. Llegan tardíamente a la madurez. Todas esas características hacen que sean vulnerables a la sobrepesca y eso es lo que está pasando ahora, los tiburones en el mundo están desapareciendo. Más del 30 por ciento se encuentra en un estado de conservación cerca o al borde de la extinción y necesitamos medidas para proteger a estas especies que han estado por más de 400 millones de años nadando en los océanos.
Resumo:
[ES] La particular orografía del archipiélago canario junto con su ubicación en el Atlántico y próximo a las costas de África hace que se produzcan multitud de fenómenos meteorológicos de escala muy local y de difícil caracterización. El desarrollo de internet y de las tecnologías de la información han hecho que muchos de estos fenómenos, antaño sólo conocidos por los residentes de las zona, se hayan difundido. El objetivo de esta charla es tratar de explicar y ejemplificar con sucesos reales acontecidos en Canarias y de los que se ha hecho seguimiento en el foro de la Asociación Canaria de Meteorología durante los últimos 10 años, algunos de estos fenómenos locales y los tipos de tiempo que se pueden encontrar en el archipiélago.
Resumo:
[ES] Tutorial perteneciente al curso virtual Adquisición de Habilidades en Información. NIvel I. En él se recoge los pasos a seguir para buscar y recuperar la información.
Resumo:
[ES] Tutorial del curso virtual Adquisición de Habilidades en Información. NIvel I. En él se explica los catálogos y especialmente el catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y sus prestaciones.
Resumo:
[ES] Tutorial del curso virtual Adquisición de Habilidades en Información. Nivel I. En él se recoge los pasos a seguir para interpretar la documentación obtenida de una bibliografía y dónde acceder a ella.
Resumo:
[ES]Tras una presentación sumaria sobre el estado en que se encuentran las más de 500 especies de tiburones conocidas, se habla de la isla de Coco ubicada 342 millas (550 kilómetros) frente a las costas de Costa Rica en el Océano Pacífico, alrededor de 36 horas en barco desde el continente, es una isla deshabitada que cuenta con tan solo 12 millas (20 km) de área de protección, donde supuestamente es ilegal pescar y está prohibido navegar sin permiso. La isla cuenta con un plan de manejo y protección por parte del PNIC ( Parque Nacional Isla del Coco) donde Guardaparques y voluntarios intentan proteger esa zona con los medios que cuentan cedidos por el gobierno, ayudas internacionales o de algunas Ong’s. Es conocida por la abundancia de tiburones que viven en sus aguas, incluyendo tiburones de aleta blanca, enormes tiburones ballena y tiburones martillo. Por falta de recursos la pesca ilegal dentro y en las cercanías del área marina protegida de la isla del Coco, ( 12 millas ) está comprometiendo seriamente la fauna y los ecosistemas marinos. La pesca ilegal se manifiesta de diversas formas, sobre todo la extracción de tiburones y otras especies con técnicas de pesca, no selectivas y destructivas, como es con el uso de palangre o long lines. Los Tiburones Martillo están en la lista de especies amenazadas a nivel mundial, y son a menudo blanco de los pescadores por sus aletas, que son muy apreciadas para la sopa de aleta de tiburón. Tanto los tiburones martillo y tortugas laúd mueren cuando son capturados accidentalmente en estas operaciones de pesca comercial. Los recursos en el parque nacional son escasos, durante mi voluntariado contábamos únicamente de una embarcación preparada para los patrullajes, estos duraban entre 8-14 horas dependiendo de otras tareas a realizar en el parque y de la disponibilidad de Guardaparques licenciados para patrullar el barco ( dependiendo del mes ingresan mas o menos capacitados para esta actividad) por lo que me di cuenta de que su protección no era eficaz, ya que la isla cuenta diariamente con un promedio de 15-30 barcos ilegales sobretodo en la Zona nord-este, estos lanzan el palangre a pocas millas de la isla ( entre la milla 4-8 ) lineas que pueden llegar a medir entre 30/40 millas, y esperar en la milla 13 pare recoger ” legalmente” todo lo que se haya quedado atrapado en sus anzuelos. Las tareas de los Guardaparques y voluntarios es evitar que estas embarcaciones entren en esa zona de protección, sancionar a los que estén actuando ilegalmente, además de retirar todas las lineas encontradas a la deriva así como intentar salvar todas las especies atrapadas en ellas. Para colmo, para poder sancionar a los infractores los Guardaparques deben encontrar la embarcación con la línea de pesca en la mano, y subiendo la especie, para poder ser procesado por pesca ilegal.
Resumo:
[EN]This presentation will give examples on how multi-parameter platforms have been used in a variety of applications ranging from shallow coastal on-line observatories down to measuring in the deepest Ocean trenches. Focus will be on projects in which optode technology (primarily for CO2 and O2) has served to study different aspects of the carbon system including primary production/consumption, air-sea exchange, leakage detection from underwater storage of CO2 and measurements from moving platforms like gliders and ferries. The performance of recently developed pH optodes will als
Resumo:
[ES] Marinepark es un espacio de co-working para empresas del sector marino; un lugar en el que tratar de concentrar empresas que trabajen en tópicos relacionados con el medio marino y afines, tratando de contribuir de esa manera a la creación de colaboraciones directas, a incrementar la visibilidad de las empresas del sector, etc.