979 resultados para Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca Universitaria - Guías


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En la cuenca de Tejeda (Gran Canaria) existe un sistema cónico de más de 500 diques de composición traquítica y fonolítica. La investigación se ha centrado en el estudio de las características geológicas y magnéticas de siete diques traquíticos (con texturas afaníticas y porfídicas) representativos del sistema cónico. El estudio de la ?anisotropía de la susceptibilidad magnética? (ASM) en 84 cilindros de roca confirma que: 1) es una propiedad magnética medible en este tipo de materiales sálicos, 2) el flujo de magma traquítico no fue homogéneo en el conducto de cada dique, ni existe una tendencia cónica de los planos de flujo de magma en los diques estudiados hacia una cámara magmática profunda.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presentación es la utilizada en la defensa de la memoria de máster

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se aborda uno de los problemas ambientales que en las últimas décadas ha ocasionado graves pérdidas sociales y económicas en la isla de Gran Canaria, además de ser uno de los motivos del deterioro de la imagen turística del sur de la isla: los temporales que llevan asociados precipitaciones intensas. Se presta, especial interés a las víctimas ocasionadas, las inundaciones producidas y los daños en las principales vías de comunicación. También se introducen los principales tipos de tiempo que generan lluvias intensas en la isla, así como el método seguido para el análisis de la distribución espacial de éstas en Gran Canaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los trastornos psicopatológicos tienen una alta prevalencia (15-25%) y se asocian a numerosas variables. Por otro lado, el envejecimiento poblacional cada vez es mayor y los ancianos constituyen una población de riesgo donde a los factores que afectan a la población adulta se les asocian otros específicos. En este trabajo se evalúa la prevalencia de ansiedad y depresión en la población mayor de 65 años de Las Palmas de Gran Canaria y su relación con variables sociodemográficas y psicosociales. Para ello hemos estudiado en una muestra representativa de esta población: variables sociodemográficas, salud general percibida, hábitos de vida, nivel funcional, rasgos de ansiedad y depresión, acontecimientos vitales estresantes y apoyo social percibido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el entorno de las centrales térmicas de Las Palmas (Barranco de Tirajana, Jinámar- Gran Canaria-, Punta Grande -Lanzarote- y Las Salinas -Fuerteventura-) se produce frecuentemente contaminación por hidrocarburos debido a vertidos ocasionales de las propias centrales y de los entornos habitados. Los vertidos que se producen en la zona son de carácter heterogéneo, por lo que sería conveniente estudiar el tipo de compuestos orgánicos existentes (Hidrocarburos aromáticos policíclicos y PCBs, fundamentalmente) a fin de poder identificar el grado de contaminación de esas zonas y las fuentes de los mismos. La finalidad de este trabajo reside en la determinación de métodos selectivos de análisis de este tipo de contaminantes y en concreto de los hidrocarburos orgánicos persistentes (PCBs y los PAHs).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este artículo se presenta un resumen de la investigación desarrollada por el autor en la que los objetivos generales son: el primero, conocer la realidad del Deporte Escolar en la isla de Gran Canaria, particularmente el perfil personal de los entrenadores. El segundo objetivo planteado es diseñar un modelo o propuesta de organización y funcionamiento del Deporte Escolar en la isla de Gran Canaria. En la primera parte, exponemos someramente la evolución del deporte como fenómeno social. En la segunda parte, explicamos la metodología, resultados y conclusiones del Estudio Observacional del comportamiento de los Entrenadores en los partidos de competición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Charla ofrecida dentro de la asignatura Contaminación marina: procesos físicos (profesor, Jesús Cisneros Aguirre)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Charla impartida dentro de la asignatura Contaminación marina: procesos físicos (profesor, Jesús Cisneros Aguirre)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las denominadas Corrientes de Frontera Este comprenden ecosistemas complejos debido a la presencia de procesos a mesoscala y submesoscala que aumentan la variabilidad del sistema. Los modelos de acoplamiento físico-biológico son herramientas bastante interesantes para ayudar a entender dicha variabilidad. Aunque se han desarrollado modelos para los sistemas de afloramiento de las Corrientes de California y de Humboldt, el Ecosistema de la Corriente de Canarias sigue sin ser ampliamente estudiado bajo este enfoque. En este trabajo mostramos los primeros resultados de un modelo acoplado ROMS (Sistema de Modelización de Oceanografía Regional)-PISCES (Esquema de Interacción Pelágica para Estudios de Carbono y de Ecosistemas) para el Ecosistema de la Corriente de Canarias. PISCES simula la productividad oceánica y la variabilidad espacio-temporal de los ciclos de carbono y de nutrientes (P, N, Si, Fe). Como un primer paso, hemos usado la distribución de clorofila como proxy para determinar el funcionamiento del modelo. Se ha observado que los patrones de la distribución de clorofila concuerdan bastante bien con las observaciones realizadas por imágenes de satélite, aunque también se observa que el modelo subestima los valores de las concentraciones. También se compara la distribución de clorofila en la columna de agua con datos reales observándose una buena relación con la clorofila modelada. Además, se incluyen directrices a seguir para mejorar el modelo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]InvestigAdHoc nace para ofrecer un conjunto de soluciones a investigadores e investigadoras en el ámbito de las ciencias marinas encaminadas a incrementar su productividad científica. Desde análisis estadísticos a producción de gráficas, pasando por apoyo en la gestión burocrática y la formación, la intención de este proyecto empresarial es resolver las necesidades que se presentan en el terreno de la investigación y la gestión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este estudio se aborda el tema de la recolección de moluscos en el territorio insular, porque el ámbito costero, pese a ser una franja de terreno donde se observa una alta densidad de yacimientos arqueológicos, ha sido siempre un aspecto poco analizado de la economía de los antiguos pobladores de las Islas. Por este hecho, la autora partió de la intención de aportar nuevas perspectivas al análisis en la reconstrucción de un aspecto de la Prehistoria de Gran Canaria: la explotación de los recursos marinos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este estudio ha sido determinar la composición corporal y la condición física de los niños varones de la población de Gran Canaria. Los datos obtenidos demuestran que la práctica de al menos tres horas de actividad física extraescolar a la semana es recomendable para mejorar la condición física, reducir la obesidad e incrementar el capital óseo acumulado durante el período de crecimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El estudio que se presenta en este artículo tiene por objetivo la identificación del mecanismo causante de la salinización de las aguas subterráneas en dos zonas del Valle de La Aldea. Para esa identificación se utilizaron estudios estratigráficos, geoquímicos, y mineralógicos de una serie de rocas, a la vez que se realizó un estudio hidrogeológico detallado del sistema acuífero de La Aldea. Estos estudios permitieron caracterizar e identificar la salinización de las aguas como de tipo geológico, debido a la presencia de unos depósitos de alteración hidrotermal denominados localmente azulejos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Un análisis histórico-artístico del patrimonio olvidado de nuestra ciudad. Un acervo cultural que espera nuestra actuación inmediata, ya que de ello depende parte de la conservación de la historia reciente de la capital.