48 resultados para Tecnología informática y de comunicaciones


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Informática. Programa de Percepción Artificial y Aplicaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premio Extraordinario, Área de Tecnológicas ; Programa: Percepción Artificial y Sistemas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería (SIANI)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Percepción Artificial y Aplicaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Programming software for controlling robotic systems in order to built working systems that perform adequately according to their design requirements remains being a task that requires an important development effort. Currently, there are no clear programming paradigms for programming robotic systems, and the programming techniques which are of common use today are not adequate to deal with the complexity associated with these systems. The work presented in this document describes a programming tool, concretely a framework, that must be considered as a first step to devise a tool for dealing with the complexity present in robotics systems. In this framework the software that controls a system is viewed as a dynamic network of units of execution inter-connected by means of data paths. Each one of these units of execution, called a component, is a port automaton which provides a given functionality, hidden behind an external interface specifying clearly which data it needs and which data it produces. Components, once defined and built, may be instantiated, integrated and used as many times as needed in other systems. The framework provides the infrastructure necessary to support this concept for components and the inter communication between them by means of data paths (port connections) which can be established and de-established dynamically. Moreover, and considering that the more robust components that conform a system are, the more robust the system is, the framework provides the necessary infrastructure to control and monitor the components than integrate a system at any given instant of time.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Cibernética y telecomunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Formación del Profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnologías de la información y sus aplicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este Trabajo es el de actualizar un entorno de gestión de bases de datos existente a la versión 11.2 del software de bases de datos Oracle y a una plataforma hardware de última generación. Se migran con tiempo de parada cero varias bases de datos dispersas en distintos servidores a un entorno consolidado de dos nodos dispuestos en alta disponibilidad tipo "activo-activo" mediante Oracle RAC y respaldado por un entorno de contingencia totalmente independiente y sincronizado en tiempo real mediante Oracle GoldenGate. Se realiza un estudio del entorno actual y, realizando una estimación de crecimiento, se propone una configuración de hardware y software mínima para implementar con garantías de éxito los requerimientos del entorno de gestión de bases de datos a corto y medio plazo. Una vez adquirido el hardware, se lleva a cabo la instalación, actualización y configuración del Sistema Operativo y el acceso redundado de los servidores a la cabina de almacenamiento. Posteriormente se instala el software de clúster de Oracle, el software de la base de datos y se crea una instancia que albergará los esquemas requeridos de las bases de datos a consolidar. Seguidamente se migran los esquemas al entorno consolidado y se establece la replicación de éstos en tiempo real con la máquina de contingencia usando en ambos casos Oracle GoldenGate. Finalmente se crea y prueba un esquema de copias de seguridad que incluye copias lógicas y físicas de la propia base de datos y de archivos de configuración del clúster a partir de los cuales será posible restaurar el entorno completamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado se enmarca dentro del ámbito de Centros de Educación Secundaria, de naturaleza pública y titularidad de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias. Concretamente en centros que imparten Ciclos Formativos de Formación Profesional, de la familia profesional de Informática y Comunicaciones. Se propone implementar una solución homogénea que pudiera servir como base para configurar la intranet de cualquiera de estos centros, aportando una serie de servicios y facilitando su gestión. Plantear una propuesta de configuración de la Intranet del centro basada en dominio y vlan. Implantar una serie de servicios de red básicos bajo un esquema concreto aportando además alternativas de implantación y configuración. Ofrecer de una forma homogénea y organizada todos los recursos necesarios para el profesorado y alumnado estableciendo mecanismos de seguridad y control. Plantear una propuesta que facilite la gestión de usuarios, grupos y recursos mediante la información que se puede obtener de la aplicación Pincel eKade, aplicación para la gestión de centros docentes, de la Consejería de Educación. Facilitar la gestión de la plataforma educativa online moodle mediante la interacción de ésta con el dominio implantado. Implementar el servidor y la plataforma educativa con sus configuraciones en forma de máquina virtual, completamente funcionales. Se aporta con este TFG una mejora y facilidad en la gestión de los recursos para los responsables de TI dentro del centro. Todo ello atendiendo a la normativa y legislación vigente que fuera de aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La energía eólica es una de las fuentes de energía renovable más importante hoy día con un continuo crecimiento a nivel mundial. España también ha apostado por las renovables y más concretamente por la energía eólica, materializándose con importantes instalaciones en gran parte de las comunidades autónomas entre ellas, Canarias. Con la realización de este trabajo se pretende estudiar el potencial eólico disponible en la zona donde se pretenda instalar o mantener un parque eólico, empleando para ello la ayuda de un supercomputador, el cual se encargará, por medio de un software de predicción meteorológica, que ayudarán en la decisión de dónde ubicar un parque eólico y, posteriormente, en la fase de explotación, predecir la potencia que un parque eólico inyectará en la red eléctrica con la antelación suficiente para que permita planificar las centrales de reserva de generación de energía tradicional u otras acciones que se consideren de interés. Durante el desarrollo del trabajo emplearemos el software “WRF” de predicción meteorológica. Esto generará un alto coste computacional y es por lo que proponemos realizar los cálculos empleando la ayuda de un supercomputador. Para concluir el trabajo mostraremos las características del supercomputador Atlante, situado en Las Palmas de Gran Canaria, y analizaremos el coste que le supondría a una empresa, la compra o el alquiler de un supercomputador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Una joven empresa canaria, Edosoft Factory S.L., enmarcada en el sector de la informática y las telecomunicaciones, en su afán de mejorar las condiciones laborales de sus empleados ha flexibilizado su jornada laboral. Así mismo, esta empresa se encuentra inmersa en el desarrollo de una intranet corporativa para la gestión de empleados y proyectos. Partiendo de la necesidad de realizar una gestión de horarios en el marco de esta nueva herramienta de uso corporativo se propone incorporar a la misma la funcionalidad necesaria para realizar las tareas de control y gestión de horarios. Como elemento hardware de captación de datos para el control y la gestión horaria se emplea un sensor biométrico. El objetivo de este proyecto de fin de carrera es planificar, gestionar y desarrollar un módulo de control y gestión de horario integrado en una intranet corporativa, empleando para ello un captador de datos biométricos. El desarrollo de este proyecto está orientado a la consecución de una solución a medida, la cual estará totalmente operativa a la conclusión del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnología de la Información y sus aplicaciones. La fecha de publicación es la fecha de lectura