48 resultados para Kleist, Heinrich von. Acerca del teatro de las marionetas
Resumo:
[ES] Se debatió sobre las situación actual de las publicaciones científicas en España del ámbito de la educación física y del deporte. También se debatió del papel de los investigadores y su producción. Contiene: Inauguración del Seminario Análisis de las revistas españolas de Ciencias de la actividad física y el deporte. El caso Apunts/Javier Olivera Beltrán. Publicación de artículos científicos en revistas especializadas relacionadas con el entrenamiento deportivo/Juan Manuel García. Los contenidos y estructura de la revista "Acción motriz"/José Hernández Moreno y Antonio González Molina. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte/ Vicente Martínez de Haro. Publicar en revistas especializadas del ámbito de la Educación Física y Deportiva/José Devís Devís. El camino hacia la evaluación de las revistas científicas españolas en E.F y Deportes/ Julio A. Martínez Morilla. Incorp Tecn de Red de Trab a través de Rep Inst en Rev de la Act Fís y Dep: Proy JHPE/José Pérez Turpín, Juan Chinchilla Mira. How to get a paper published in EPER... and other English-speaking (Impact Factor) journals/Ken Green. Conclusiones del Seminario.
Resumo:
Programa de doctorado: Turismo integral, interculturalidad y desarrollo sostenible
Resumo:
[ES] En Gran Canaria, el uso de aguas regeneradas para el riego es una práctica utilizada desde hace más de treinta años, representando actualmente un 8% de los recursos hídricos utilizados (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, com.per.). Recientemente y como respuesta al uso de aguas regeneradas, existe un creciente interés por la presencia de los denominados contaminantes emergentes en las aguas subterráneas y superficiales. Algunos son altamente móviles con potencial de lixiviación a las aguas subterráneas, mientras que otros se pueden acumular en la capa superior del suelo gracias a su capacidad adsorbente o son biodegradados en este medio. Los contenidos de algunas de estas sustancias en el agua son objeto de control atendiendo al listado de sustancias prioritarias de la Directiva 2008/105/CE. El objetivo de este estudio es analizar la situación en la zona del campo de golf de Bandama (NE de Gran Canaria), que ha sido regado con aguas regeneradas desde 1976, donde se ha establecido una red de control de agua de riego y agua subterránea, a partir de la que se están analizando sistemáticamente 185 compuestos emergentes y prioritarios.
Resumo:
[ES] Síntesis crítica de los condicionantes y perspectivas de la renovación y modernización del turismo en las ciudades mediante las herramientas del planeamiento urbano y a través del ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria
Resumo:
[ES] Reflexión crítica sobre la aportación de los recursos turísticos del territorio urbano relacionados con la oferta comercial y cultural en las potencialidades de renovación y competitividad de la ciudad, atendiendo al ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria.
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del Profesorado
Resumo:
[ES] La charla trata de reflejar la gran cantidad de elementos patrimoniales y naturales con los que cuenta esta zona de la ciudad. Junto al conocido BIC Cueva de los Canarios, destaca el desprotegido yacimiento paleontológico del Confital. Se habla sobre otros elementos menos conocidos, como el yacimiento arqueológico sin excavar del Confital, la duna fósil, o sobre la repoblación efectuada por el Cabildo hace unos años. Seguidamente recorreremos virtualmente la zona del Paisaje Natural Protegido de La Isleta, que comprende desde el Zoco hasta Las Salinas, aquí se concentran innumerables elementos patrimoniales sin ninguna protección en estado de total abandono, Bunker y Nidos de la II Guerra Mundial, Secaderos de Pescado, Fábricas de Salazón o las Salinas de La Isleta todos ellos del siglo XIX, un auténtico parque etnográfico relacionado con la sal y el pescado.
Resumo:
[ES]Las tortugas marinas, al igual que otros vertebrados, son susceptibles de padecer múltiples patologías, muchas de ellas desconocidas hasta épocas recientes por parte de la Ciencia Veterinaria. Algunas de estas patologías ocurren de forma natural, tanto en animales de vida libre como en tortugas mantenidas en cautividad. Pero otras son consecuencia de las actividades Se exponen los diferentes sistemas orgánicos, las principales enfermedades bacterianas, micóticas, víricas y parasitarias que afectan a las tortugas marinas, con especial atención a la fibropapilomatosis. Seguidamente se expondrán los cuadros lesionales consecutivos a la patología medioambiental derivada de actividades humanas: enmallamiento en artes de pesca, ingestión de anzuelos, traumatismos por colisión con embarcaciones, ingestión de restos antropogénicos, crudo y contaminantes químicos.
Resumo:
[ES]El ciclo del agua es uno de los procesos más estudiados y menos comprendidos en profundidad por los estudiantes de primaria y secundaria, que no son capaces de aplicar lo estudiado a la vida cotidiana. Esta realidad se traslada también a la sociedad, como se refleja en los medios de comunicación, en un área (Islas Canarias) donde la escasez hídrica está a la orden del día. Los contenidos referentes a estos temas se reparten entre varias asignaturas de ESO y Bachillerato. El análisis del conocimiento de los alumnos sobre el ciclo del agua a partir de una encuesta a alumnos de 3º de la ESO de un centro ha permitido identificar las carencias que tienen en estos aspectos.