98 resultados para Cornide de Saavedra
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros
Resumo:
[ES] Rehabilitación del polígono de viviendas situado en La Vega de San José
Resumo:
[ES] El siguiente trabajo se centra en el extremo norte del Polígono de Viviendas de la Vega de San Jose, en las Palmas de Gran canaria, un área residencial que representa bien el estado comun de deterioro y problemática social de estos barrios construidos en nuestras ciudades durante los años 60/70. En muchos casos los desfases entre las necesidades de aquellos años y las condiciones actuales ha dejado a esa importante población habitante de los polígonos en condiciones de habitabilidad y desarrollo social inadecuados".La propuesta nace de la necesidad de "liberar" espacio en el lugar,optar por un consumo mínimo del suelo, actualmente es un lugar donde no existen espacios libres o areas verdes como tal, el uso excesivo del coche en el sitio conlleva a la falta de implicación del usuario con los mismos, para ello se limita el uso del coche a un anillo perimetral en el que se plantean "bolsas de aparcamientos" que estarán conectadas directamente con la zona de actuación. Para un menor consumo del suelo, nace la idea de crear una CIUDAD ESPACIAL, estructuras tridimensionales que se apoyan en las edificaciones existentes para su desarrollo; liberando de esta forma la planta baja y dotando el lugar de un gran espacio verde de realaciones-actividades, crear un "pulmon" en el lugar. Planteo por tanto rehabilitar lo existente, reconstruir y mejorar las edificaciones que han quedado obsoletas con el paso del tiempo y aportarle las distintas necesidades que han ido surgiendo y que surgiran; pensar en un sistema de crecimiento mas que en una solución inmediata, si planteamos esas estructuras flotantes la ciudad podra seguir avanzando y generando espacios nuevos en la misma, sin tener que optar por un mayor consumo del suelo. Este tipo de intervención es adaptable a cualquier soporte urbano, ya que parte de dos principios fundamentales, pensar en las necesidades de los habitantes y mejorar la calidad espacial de las ciudades existentes.
Resumo:
[ES]La intervención trata de rehabilitar los edificios de la Vega de San José (Las Palmas de Gran Canaria) y su entorno. Agrupamos la edificación en manzanas, reorganizando el territorio mediante ámbitos de privacidad. Sobre el edificio a desarrollar mantenemos la estructura preexistente de pilares de hormigón armado y forjados de viguetas y bovedillas y organizamos la planta con una nueva distrubución (tirando los tabiques que existen). Ampliamos la vivienda con unas cajas mediante placas de anclaje, reforzando los pilares que quedan en contacto.