24 resultados para Síndromes del dolor y la fatiga


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Director: Víctor Manuel Hernández Suárez. Programa de doctorado: Formación del Profesorado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente artículo pretende exponer de manera sucinta el trabajo de Manuel Gutiérrez Nájera como cronista: se analizan las bases históricas que sustentan la crónica como discurso literario y periodístico. También se analiza la propuesta teórico-literaria del escritor respectoa este género, bastante concurrido en el siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta investigación intenta analizar el ciclo sueño/vigilia en pacientes cirróticos y establecer una posibile relación entre la calidad del sueño y la distribución de la actividad motora a lo largo del día.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Balance de las relaciones entre la ciudad y el espacio litoral en el ejemplo de Las Palmas de Gran Canaria, subrayando los condicionantes y retos de la ordenación del territorio y la planificación urbana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Biomedicina Aplicada a la Práctica Clínica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo general del trabajo fue ampliar los conocimientos sobre el uso de fármacos utilizados en el tratamieno del dolor como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), los opioides y antimigrañosos, princpalmente para esclarecer posibles invonvenientes asociados a una utilización incorrecta. Se diseño y llevó a cabo un estudio descriptivo transversal. Mediante un cuestionario previamente elaborado, se entrevistó a 403 pacientes y se obtuvieron datos de 1378 dispensaciones entre 2009 y 2010, desde siete farmacias comunitarias. El análisis de los datos situó a los AINEs como el grupo más destacado en la población estudiada respecto a casi todas las variables que se definieron, con valores máximos en frecuencia de utilización, dispensación sin receta, efectos adversos y otros incovenientes. Su amplio consumo puede estar relacionado con muchos de los efectos adversos especificados por los pacientes encuestados y también con el aumento del uso de otros medicamentos. La información sanitaria no está adaptada a la comunidad estudiada, lo que puede magnificar los problemas e influir sobre la salud y el nivel de satisfacción, mientras la contribución de los AINEs al gasto farmacéutico cada vez está siendo más elevado.