43 resultados para Publicaciones digitales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el Encuentro de patrimonio audiovisual de Gran Canaria (13 de julio al 31 de agosto de 2012. Las Palmas de Gran Canaria). Resumen: La producción de filmaciones y grabaciones sonoras ya no solo se realiza con medios digitales, sino que se transmite de igual modo. Al igual que otros entornos utilizados para preservar la memoria colectiva, el ámbito audiovisual es ya impensable sin los medios que, cada día más, se encuentran al alcance no sólo de los técnicos, sino de la población en general. Su calidad y acceso a los nuevos canales de distribución a través de Internet, particularmente mediante los entornos Web 2.0 permiten que la generación de contenidos y su difusión estén casi al alcance de cualquiera. Sin embargo, los conocimientos necesarios para favorecer su consulta sin barreras, las herramientas más adecuadas, los protocolos que hay que cumplir, el enfoque de esta producción como patrimonio y las políticas de preservación a largo plazo, sigue siendo en buena parte desconocidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presenta un modelo de arquitectura para la conexión de componentes electrónicos dentro de un chip con objeto de construir circuitos que formen parte de un procesador rápido de imágenes digitales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el Seminario "Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultura y la investigación en la era digital (2-4 de julio de 2014)" organizado por Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este encuentro brinda un espacio de reflexión, estudio y discusión sobre los nuevos caminos que las tecnologías de la era digital ofrece a áreas que tradicionalmente han quedado relegadas en algunos avances científicos. La edición digital, la visibilidad de la investigación, la presencia y utilización de herramientas digitales en el aula, los recursos electrónicos para la investigación, el blogging académico, las redes sociales en la docencia, bases de datos y patrimonio digital, tendrán cabida en este seminario interdisciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va ligado a un nuevo marco centrado en el estudiante y en su aprendizaje. Los avances en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación ofrecen nuevas oportunidades formativas. La universidad tiene que adaptarse y utilizar estos recursos de la manera más productiva. En este trabajo nos planteamos adoptar e integrar nuevos elementos tecnológicos que reconviertan las actuales pizarras digitales interactivas (PDI) en un elemento transformador de las metodologías docentes utilizadas en las aulas universitarias, y dejen de ser un sistema de presentación de contenidos multimedia para convertirse en una herramienta dinamizadora y de trabajo colaborativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] 1. Indicios de calidad de las publicaciones científicas y principales indicadores bibliométricos (JIF, SJR, índice h) 2. Principales bases de datos bibliográficas (Web of Science, Scopus y Google Scholar) 3. Qué es y cómo se utiliza Web of Science. Cómo identificar el Factor de Impacto JCR de una revista, la categoría de indización y el cuartil dentro de su categoría. 4. Qué es y cómo se utiliza Scopus. Cómo identificar el Indicador de Impacto SJR de una revista. 5. Qué es y cómo funciona Google Scholar Citations. 6. Estrategias de difusión de la labor investigadora en la web 2.0 7. Qué son y cómo funcionan las redes sociales académicas: Academia, ResearchGate, … 8. Estrategias para mejorar la visibilidad de las publicaciones científicas.