31 resultados para NOVELAS ESPAÑOLAS.
Resumo:
[ES] Desde 1.948 se extendieron en el discurso crítico de América Latina dichos términos para hacer referencia a la nueva narrativa continental, donde era evidente la interacción entre realidad y fantasía. Se revisa aquí la bibliografía sobre tales términos, y se deslindan los errores surgidos en su evolución.
Resumo:
Laboratori de Botànica, Facultat de Farmàcia, Universitat de Barcelona
Resumo:
[ES] El informe recoge la situación y la presencia de las universidades y de las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales. Los datos presentados en el informe se recogieron entre el 2 y el 3 de septiembre de 2013
Resumo:
Programa de doctorado [de] Lengua Española y Lingüística General.
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del Profesorado.
Resumo:
[ES] La aparición de Google Scholar Metrics en abril de 2012 como nuevo sistema de evaluación bibliométrica de revistas científicas a partir del recuento de las citas bibliográficas que estas han recibido en Google Scholar, abre nuevas posibilidades para la medición del impacto de las revistas de humanidades. El objetivo de este trabajo es comprobar el alcance de este producto, a partir del análisis de la cobertura que muestra de las revistas españolas de Historia. Las búsquedas bibliográficas se efectuaron entre el 5 y 6 de diciembre de 2012. Se han identificado 69 revistas, cifra que representa tan solo un 24% de las revistas españolas de Historia. Los valores del índice h alcanzados por las revistas son minúsculos lo que hace que el ranking carezca de poder discriminatorio. Se propone un cambio en el diseño de Google Scholar Metrics para adaptarse a los patrones de producción y citación de la Historia, en particular, y las Humanidades, en general.
Resumo:
[EN]This essay reviews both the scholarly output and impact factor of Spanish research institutions in the Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) database, managed by the Thomson-Reuters Web of Science. Based on a bibliometric analysis of a range of variables it has been possible to identify those institutions with the best performance indicators, the journals publishing the most articles, the most productive areas of research, and other relevant data on publishing patterns in the Humanities. The study reveals that the most productive Spanish institutions in the Humanities are the same as those that lead the performance figures in other areas; it also highlights the outstanding production of the Spanish National Research Council (CSIC).
Resumo:
Programa de doctorado: Traducción, Comunicación y Cultura (2003-05)