30 resultados para Migraciones cualificadas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El propósito de este trabajo es hacer un recorrido histórico, rastreando la presencia africana y afrodescendiente en el actual territorio argentino, desde el período colonial hasta la actualidad. Centraremos nuestro análisis en los momentos más significativos de su llegada, observando ciertos parámetros que las caracterizan y, al mismo tiempo, identificaremos patrones de marginación o exclusión social de los migrantes africanos y sus descendientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Directora: Ángeles Mateo del Pino. Programa de doctorado: Estudios lingüísticos y literarios en sus contextos socioculturales (DELLCOS)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Presentación de un informe sobre el debate social reflejado en los medios de comunicación españoles sobre el nuevo fenómeno de la emigración de jóvenes españoles al extranjero y su relación con la crisis económica internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objeto de estudio del presente trabajo es la emigración canaria al continente africano durante el siglo XX (1940-1980). El marco cronológico escogido, viene determinado por ser el periodo de mayor movimiento poblacional hacia África desde Canarias, junto a la emigración hacia América.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Hace un recorrido por los medios de comunicación, redes sociales, reuniones científicas, informes, dossiers, monografías y publicaciones más recientes que tratan de la emigración de jóvenes españoles durante la reciente crisis económica desde 2008.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Oceanografía, Bienio 2007/09. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se describe como las fronteras entendidas como barreras infranqueables están siendo reforzadas de modo creciente en diferentes partes del mundo en una época que quiere pasar como globalizado.