27 resultados para Equatorial Africa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Oceanografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]This is the first time that the reproductive characteristics of Mycteroperca fusca have been analyzed over the whole area of its distribution, using the parameter of the histological analysis of the gonads. This species is a protogynous hermaphrodite with a marked predominance of females (1:4.9). The males and females displayed marked differences in the distribution of the sizes. The females were distributed over all the size ranges analyzed (229-725 mm total length), whereas the males were observed within the larger sizes, as of 428 mm. One transitional specimen (610 mm total length) was observed. The size at which the females first reached sexual maturity was 335 mm total length whereas the size at which 95% of females reached sexual maturity was 398 mm total length. The average size at which 50% of the females had inverted to the male condition was found to be 678 mm total length. The range of sizes at which the process of sexual inversion took place was broad, between 428 and 725 mm total length. The reproductive period was long, almost covering the annual cycle, although the maximum activity was observed between April and October, with a peak in spawning in June-July.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La influencia de la actividad mesoscalar sobre la biomasa, abundancia y composición taxonómica del mesozooplancton fue estudiada desde las aguas costeras del afloramiento del NW de África a las aguas oceánicas cercanas a las Islas Canarias. Las muestras fueron escaneadas y analizadas mediante un sistema automatizado de procesado de imágenes digitales (ZooImage), demostrando ser una herramienta clave para este tipo de estudios. Nuestros resultados confirman la influencia de las estructuras mesoscalares en la distribución del zooplancton en la zona. El filamento de afloramiento y el remolino anticiclónico estudiados dieron lugar a un aumento de la biomasa y la abundancia del zooplancton en su interior. El acoplamiento físico-biológico existente en las diferentes estructuras se observa mediante la similitud en la distribución de la clorofila, indicador de las condiciones físicas, y la biomasa de zooplancton.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presentación es la utilizada en la defensa de la memoria de máster

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, Spain

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Facultad de Ciencias del Mar. Programa de doctorado en Oceanografía. Diploma de Estudios Avanzados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) juegan un papel primordial en cualquier proyecto que use de algún modo datos georreferenciados. El proyecto FP7 MEDINA (Marine ecosystem dynamics and indicators for north Africa) no es una excepción, donde trabajamos con indicadores provenientes de diferentes países e instituciones. Una de las labores que se ha llevado a cabo es la armonización de dicha información y la puesta en común mediante las posibilidades que ofrecen los SIG y herramientas afines. Hablaremos de la capacidad de los SIG, especialmente en sus soluciones libres, para poder organizar, gestionar y analizar la información geográfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La «llamada de África» supuso para Sección Femenina una estrategia de expansión y, en buena medida, de empoderamiento. La misión franquista colonial de españolización influyó en la construcción local del género de «provincias españolas» como Guinea y Sahara. Esta investigación etnográfica e histórica se centra en dicha estrategia «desarrollista» y modernizadora en ambas regiones de África, desvelando entre otros, el significativo contraste entre la extraordinaria riqueza de fuentes de archivo sobre las regiones africanas y la limitada producción de estudios publicados sobre la temática, aunque el interés en la materia ha despertado recientemente, incluidas las propias autoras del texto.