25 resultados para Dispositivos activos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se analizan las posibilidades del Image based modeling (IBM), como técnica de escaneado 3D de bajo coste para la modelización de inscripciones romanas, a partir del trabajo realizado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid sobre una amplia tipología de soportes epigráficos (piedra, bronce, arcilla), con resultados óptimos para la catalogación, estudio y difusión de este tipo de documentación histórica. Los resultados obtenidos permiten obtener inscripciones romanas en 3D que se pueden incorporar a los proyectos de epigrafía digital en curso, permitiendo su acceso a través de ordenadores y dispositivos móviles, sin coste añadido para los investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El actual proyecto consiste en la implementación de un primer prototipo de la aplicación basada en dispositivos Android que la empresa Canaryfly, una aerolínea canaria, ofrecerá a sus clientes con el objetivo  de facilitarles información de sus vuelos y la posibilidad de gestionar sus reservas. La aplicación final pretende ser una extensión del sistema actual de Canaryfly, dado que el objetivo que se persigue  es el de ofrecer las mismas funcionalidades que ofrece la página web. Las funcionalidades desarrolladas para este proyecto han sido la creación de formularios para realizar la solicitud de presupuestos para vuelos especiales, dígase chárter y vuelos en grupo. También se ha creado un primer sistema de facturación online y otro formulario para la recuperación de datos de una reserva, además del formulario para la búsqueda de vuelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El siguiente trabajo de fin de grado consiste en el análisis, desarrollo e implementación de una pequeña parte de un  videojuego, que tiene como título Darkest Nights, que se basa en la defensa de una plataforma, haciendo uso del motor gráfico Unity 3D. Con este trabajo se pretenden analizar los distintos componentes que influyen en el proceso de desarrollo e implementación del mismo, haciendo uso de distintas herramientas como, el canvas gamificado o una ficha de concepto que nos permitan definir y establecer un conjunto de características que nos servirán como punto de partida, desde el cual podremos identificar desde una temprana fase las partes más importantes y que requerirán más atención del videojuego. Dentro de este proyecto también se pretende realizar la implementación de distintos tipos de controles de un jugador en un entorno 3D, el jugador debe realizar distintas acciones como moverse, esquivar y atacar a sus enemigos para defender con éxito una plataforma. Estos controles se implementaran con la finalidad de analizar y evaluar su viabilidad en las pantallas táctiles de los dispositivos móviles. En concreto se realiza la implementación y explicación de 4 tipos distintos de controles donde se comentan sus  ventajas, desventajas y las sensaciones que causaban en los jugadores, llevándonos a sacar conclusiones que nos permitían mejorar las siguientes implementaciones.  Además se explica con detalle la generación de personajes y enemigos en 3D con sus respectivas animaciones, explicando los distintos componentes necesarios para su implementación, al igual que la lógica básica necesaria para que sigan un determinado comportamiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En esta aportación se describen las metodologías de diseño existentes para los circuitos digitales programables. Muchos de estos circuitos son incluso reprogramables por el diseñador con la ayuda de un ordenador personal. Con estos dispositivos se consiguen buenas prestaciones físicas. El aumento de la complejidad de los sistemas diseñados ha ido acompañado por multiplicidad de herramientas de diseño. Estos programas de diseño han crecido en complejidad y prestaciones. La elección del entorno adecuado no es una tarea fácil. Finalmente se hace una propuesta de métodos de diseño, a impartir en el Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación y en el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Ingeniería Informática. Escuela de Ingeniería Informática

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del proyecto realizada en el Museo Nacional de Arte Romano, Mérida (Badajoz), el 29 de marzo de 2016.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Medio Ambiente y Gestión de Recursos Marinos. La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Cibernética y Telecomunicación