22 resultados para Canteras-Picassent
Resumo:
[EN]In this final degree work an assessment of the impact of environmental radioactivity, mainly on bathers of the most important beach in Las Palmas de Gran Canaria (Las Canteras), has been done. For this purpose, the main radionuclides contained in intertidal superficial sand samples have been measured by using gamma spectrometry analysis. Also alpha activity of the beach water was determinated by means of ZnS(Ag) scintillation detector. The radioactivity detected was due to the natural occurring radionuclides 226Ra (238U- series), 232Th and 40K in sand samples with an average activity concentrations of 14.6±1.0, 17.4±1.0 and 528±24 Bq/kg, respectively. From these values, the outdoor annual effective dose was of 0.047 mSv/y, which is below to the world’s average value (0.07 mSv/y)
Resumo:
Editorial: 20 Aniversario. Actualidad Institucional: Renovación de cargos en cuatro Departamentos, La Facultad de Veterinaria recibe la evaluación positiva europea. Reportaje: En mayo conmemoramos el 20 aniversario. Celebración del Día Internacional del Libro.La ULPGC investiga: Tesis Doctoral sobre la salud y dieta de la población prehistórica, Tesis con mención europea sobre la respuesta a las ondas sísmicas, Homenaje al Catedrático Roberto Moreno Díaz. Comunidad Universitaria: Elaborado un manual sobre microcréditos, Premios Extraordinarios de Fin de Carrera, Una estudiante diseña el logo de Las Canteras. Agenda
Resumo:
[ES] Se aborda el estudio del transporte de sedi-mientos bajo distintas condiciones de olas y distintas intensidades de flujo, utilizando dos muestras de la playa de Las Canteras.
Resumo:
[ES] En esta cuarta edición vamos a pasear por el entorno urbano de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde podremos apreciar sobre qué materiales se ha construido la ciudad y cómo la actividad humana ha transformado totalmente su paisaje natural. Comenzaremos en La Puntilla hablando de La Isleta, analizando el crecimiento de este islote que posteriormente quedó unido al resto de la isla por un tómbolo de arena. Seguiremos a lo largo del Paseo de Las Canteras observando cómo varía el tipo de arenas en la playa actual, así como los distintos materiales que formaron parte de ese antiguo tómbolo de arena, los más representativos de ellos formando la barra. Finalmente, una vez hayamos descansado a comer en la Plaza de la Música, al lado del Auditorio Alfredo Kraus, iremos hacia el camino de Los Giles, en la desembocadura del Barranco de Tamaraceite, donde existen interesantes afl oramientos de la Formación Detrítica de Las Palmas que constituye el sustrato geológico principal sobre el que se asienta la ciudad alta (Figura 1). Lamentablemente no podemos seguir el camino hacia El Rincón (Mirador del Atlante) ya que se encuentra en obras, pero podremos buscar equivalencias con los materiales que allí afl oran, en lo que uno de los cortes geológicos más espectaculares que existen en Gran Canaria y que condensa casi toda su historia geológica.
Resumo:
Máster en Oceanografía