37 resultados para ALGAS DE LAS SALINAS DE HUACHO


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mster en Gestin Costera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mster Universitario International en Acuicultura. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtencin del Ttulo de Mster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronmicos Mediterrneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La explosin demogrfica de erizo Diadema antillarum en los ecosistemas sumergidos rocosos del litoral canario est provocando una intensa desertizacin, generando los popularmente conocidos como fondos de blanquizales debido al color blanco que adquiere el recubrimiento calcreo. Se analizaron los parmetros morfomtricos, de densidad poblacional, ecologa trfica e interaccin especfica de la especie de erizo D. antillarum (Philippi, 1845) durante los aos 2005, 2006 y 2007 en los fondos rocosos de la isla de Gran Canaria, Islas Canarias, Espaa. Se evaluaron cuatro blanquizales con diferente orientacin geogrfica y con caractersticas biticas y abiticas distintas, lo que permiti analizar el papel trfico de D. antillarum bajo diferentes condiciones; adems de la evaluacin de la biomasa de las especies algales halladas en los fondos rocosos donde habita la especie. El estudio hace un especial nfasis en la evaluacin de la distribucin, discriminacin y seleccin de las diversas fuentes algales consumidas por Diadema antillarum a travs de un seguimiento de la asimilacin de los productores primarios por los consumidores, mediante el uso de los istopos estables 13C y 15N Los resultados no mostraron una variacin estacional de la morfometra de D. antillarum. Sin embargo, si existe una variacin respecto al tamao del erizo con la profundidad. La especie mostr una disminucin de su tamao cuanto mayor era la profundidad. Asimismo los resultados exhibieron una correlacin negativa entre la densidad poblacional de D. antillarum y el tamao del erizo. Hay una clara tendencia a hallar las tallas pequeas de erizos conforme aumenta la maduracin o desarrollo de los blanquizales. Se encuentran tallas menores cuando la densidad de erizos supera los 5 erizos m-2. La mayor densidad promedio encontrada en este estudio fue de 12, 83 erizos m-2 y la talla menor fue de un dimetro de caparazn menor a 2 cm y un ancho de la linterna de Aristteles de 0,8 cm; la categora de dimetro de caparazn ms abundante fue la comprendida en el rango de 3,5-5,4 cm. Las firmas isotpicas de la fuentes algales y del msculo de D. antillarum mediante el uso de modelos de mezcla permitieron concluir que en trminos generales el gnero Laurencia result un constituyente principal en la dieta de D. antillarum en los diferentes blanquizales; los gneros Colpomenia, Padina, Sargassum, Hypnea, y Jania son constituyentes importantes en la dieta de D. antillarum cuando habita en sustratos de blanquizales desarrollados (maduros), de la misma forma que Dictyota, Zonaria, Liagora, Lobophora, y Stypocaulon constituyen fuentes importantes en los blanquizales menos desarrollados (inmaduros), mostrando un alto grado de solapamiento de fuentes. D. antillarum present una asimilacin diferencial, independientemente de la disponibilidad del alimento. La dieta de D. antillarum refleja una composicin algal especfica dependiendo de la etapa de maduracin del blanquizal El estudio proporciona una herramienta cuantitativa que permite separar ambientes diferentes - hbitats que experimentan diferentes grados de perturbacin- a travs de la evaluacin de una asimilacin diferencial de las algas por parte de D. antillarum.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Papel de las poliaminas en la precipitacin del carbonato en algas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La charla trata de dar a conocer aspectos de la vegetacin marina, desde las diminutas algas microscpicas que forman el fitoplancton hasta las que construyen bosques marinos con talos de metros de longitud. Las algas son importantes e insustituibles en la alimentacin humana, pero es que sostinenen el funcionamiento del ecosistema marino, es decir, la existencia de peces y del mismo ser humano. Las sebas son plantas con flor, Cymodocea nodosa, que forman sebadales se analizan y sus beneficios ambientales hacen que sea necesario conocerlas y emplear tcnicas de biotecnologa para recuperarlas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo del presente trabajo es analizar la variabilidad espacial de la temperatura superficial del mar (SST) para el rea comprendida entre el Paso Drake y el Estrecho de Bransfield (Antrtica). Se realizaron distribuciones de SST en toda la regin y en diferentes escalas temporales, conservndose importantes variaciones espaciales de la distribucin de SST, demostrando que existe una importante variabilidad de la SST entre verano e invierno, alcanzando diferencias superiores a 3C, donde las estructuras de mesoescala superficialmente slo se registran entre los meses de diciembre y abril, periodo correspondiente al verano Austral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo presenta una recopilacin de 189 anlisis qUlmlcos (slo especies mayoritarias) de aguas envasadas distribuidas por todo el territorio de la Espaa peninsular, la mayora de las cuales tienen la calificacin de minero-medicinales y/o minerales naturales. Seleccionando 76 anlisis, cada uno de una marca distinta, se compara la distribucin de iones con los valores para aguas continentales potables dados por Davis y De Wiest (1966, pp.142). El resultado es que las aguas envasadas no difieren sustancialmente de la composicin qumica de las aguas continentales: resultan ser un poco ms salinas, predomina la facies bicarbonatada clcica y parece que los procesos geoqumicos que controlan la salinidad son los misp10s que para las aguas continentales, salvo para un pequeo porcentaje (menor del 15 %) de agu~s de alta salinidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Biologa Vegetal, Botnica. Facultad de Farmacia, Universidad de La Laguna, Tenerife

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Banco Espaol de Algas, Las Palmas de Gran Canaria, Espaa. Universidad de Colonia (Alemania)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Botnica, Universidad de Granada, Espaa