179 resultados para Geología Estratigráfica-Cuaternario
Resumo:
La charla corresponde al trabajo fin de Máster de la autora
Resumo:
[ES] Numerosos depósitos de caída de cenizas volcánicas se presentan en las series del Cuaternario superior del noroeste de Argentina, relacionados con erupciones de múltiples volcanes de la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes. Sin embargo, cuando se considera sólo el holoceno, destacan una serie de depósitos muy discontinuos pero de potencias decimétricas a métricas de naturaleza riolítica en regiones localizadas hasta más de 400 km de los posibles focos volcánicos ubicados en los Andes. La investigación en curso ha permitido verificar que estos depósitos corresponden a una gran erupción del Complejo Volcánico de Cerro Blanco (CVCB) que tuvo lugar hace unos 4200 años y cuyo índice de explosividad volcánica o VEI sería de 7 (en una escala de 0-8). Con un volumen de ~110 km3 de ceniza y un área afectada de ~440.000 km2, es la mayor erupción de los últimos cinco milenios en la ZVC de los Andes. Por otra parte, las implicaciones de los resultados que se están obteniendo van mucho más allá de disponer de un excelente marcador cronoestratigráfico para reconstruir la historia geológica holocena de una extensa área del Cono Sur. La interacción de las cenizas con el viento y el agua en las grandes cuencas hidrológicas afectadas debió movilizar enormes cantidades tanto de material particulado como de elementos químicos a la Llanura Chacopampeana. Cómo impactó esta erupción sobre los registros medioambientales, palinológicos, faunísticos y arqueológicos son aspectos que se están desarrollando en la actualidad. Esta investigación se realiza en el marco del Proyecto QUECA (MINECO CGL2011-23307).
Resumo:
[EN] Playa Barca is a 370 m long beach located within the system of the Leeward beaches on the Jandía peninsula, Fuerteventura. This system of beaches represents one of the major sources of economic income to the island, both because of its natural landscape that attract a specific type of tourism, and because of its particular climate conditions that make these beaches ideal for practicing wind-water sports. Nevertheless, in the past decades, this area has suffered from a significant and worrying coastline retreat. In order to look for an explanation to this retreat, five topographic surveys were carried out in October 1999, February 2001, February 2002, February 2003 and February 2013 to track the beach behavior in the last 15 years. A total station Topcon GTS-303D was used for this purpose. Surveys were carried out during low spring tides, so that the outer limit was the furthest possible depending on wave conditions. The inner limit covered part of the dunes in the backshore. From these topographic data both coastline changes and the sedimentary balance have been obtained.
Resumo:
[EN] Numerous specimens of fossil brachiopods have been found in the different fossiliferous outcrops of the Canary Islands. These fossils have been found in the deposits of Mio-Pliocene age of the eastern Canary Islands, described and illustrated in the work of Meco et ali. 2005 and in the outcrops interpreted as a tsunami deposits in Piedra Alta, Lanzarote, belonging to the Marine Isotope Stage 11 dated to circa 330 ka. 4 species of fossil brachiopods have been identificated: Terebratula sinuous Brocchi 1814, Lacazella mediterranea Risso 1826 Terebratulina caputserpentis (Zbyszewski, 1957) and Thecidium cf . digitatum (Sowerby 1823). These fossils provides stratigraphic and paleoclimatic taxonomic information. Furthermore, in order to compare the fossil brachiopods with present in the Canary Island, a reference collection is defined with specimens obtained from marine sediment surveys at Gran Canaria, La Palma and El Hierro, identifying 3 species: Argyrotheca barrettiatia (Davidson, 1866), Megerlia truncata (Linaeus 1767 ) and Pajaudina atlantica (Logan 1988).
Resumo:
Trabajo Finde Título para obtener el Grado en Ciencia del Mar
Resumo:
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Resumo:
Programa de doctorado Física, matemáticas, geología y clima
Resumo:
[ES]En relación con el uso de una parte del Municipio de Lucainena de las Torres como Parque minero, se ha hecho un análisis de los impactos heredados en el territorio afectado, conforme con los factores ambientales del campo de aplicación en consideración. Los resultados obtenidos de este análisis de impactos junto con la información del análisis DAFO cuantitativo de este territorio conforme con los descriptores de este campo de aplicación, con los logros que se obtendrían con la eliminación de desvíos de calidad, y con los posibles blindajes de calidad de aquellas variables ambientales que estuvieran en situaciones óptimas, servirán, en gran medida, para la redacción de actuaciones que configurarán el Plan de Manejo del territorio como Parque minero, para preservar el legado cultural generado por el sacrificio de las generaciones de un pasado reciente de lucainenses, y para que este legado: posibilite su disfrute, permita una educación y formación ambiental, y cree recursos de aprovechamiento económico. El análisis de impactos ambientales heredados no obvia la pertinente evaluación de impactos ambientales, que deberán soportar todas y cada una de las actuaciones del Plan de Manejo, antes de que sea aplicado.
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[EN]A petroleum expert’s view on risks and benefits of oil exploration today in Canarias, considering the climate change facts. The talk starts with an overview of the total petroleum development process, from exploration to post-abandonment, indicating some important risks and benefits for each, from a petroleum industry and a personal perspective. Then there is a part of the talk about the agreed facts of climate change, and what this means for us all. The end of the talk brings together these two sections in a summary.
Resumo:
[ES]Respecto a la gestión de las playas de sol y baño, se presentan 4 bloques de prácticas con sus soportes teóricos, que se denominan, por sus alcances conceptuales y procedimentales: cálculo de calidades DAFO cuantitativas y contrastables para un campo de aplicación dado en la Ordenación del Territorio (imprescindible en un diagnóstico ambiental de situación), evaluación de impactos ambientales heredados como parte del diagnóstico ambiental de situación, redacción de proyectos, propuestas y planteamientos (con sus acciones específicas), en relación con la Ordenación del Territorio, y puesta en valor de proyectos de Ordenación del Territorio (cualificación, cuantificación, catalogación y clasificación). Cada uno de los bloques de prácticas contiene: una base teórica, una batería de enunciados de ejercicios, y sus correspondientes soluciones. Los casos prácticos presentados satisfacen a las tareas propias de los gestores de un territorio y, en particular, se ajustan a las competencias profesionales asignadas a la materia de Planificación y Gestión del Litoral de grado de la ULPGC, generados a partir de los objetivos establecidos y que se alcanzan a través de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, de una Ordenación del Territorio.
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[ES]En el sur de la isla de Gran Canaria se encuentran las playas de El Inglés y Maspalomas, que comparten el Campo de Dunas de Maspalomas. El conjunto de playas-dunas forman un sistema morfodinámico de arenas ajustado a un patrón de comportamiento abierto con retroalimentaciones. Dentro de éste, se hace el seguimiento de un proceso de acreción. También, se describe el conjunto de intervenciones que ha soportado el sistema playa-dunas desde el inicio de la explotación turística. Con las actuaciones descritas, se hace una evaluación cuantitativa de impactos ambientales heredados, como parte de un diagnóstico de situación previo a la redacción de proyectos de mejora del uso turístico del marco geográfico en consideración.
Resumo:
[ES] El estudio geológico de los testimonios dejados en Fuerteventura por los cambios paleoclimáticos que afectaron a toda la Tierra durante el Cuaternario superior, ha planteado interrogantes en relación con vestigios de habitación humana en el Neolítico reciente y tal vez, con indicios de habitación a finales del Paleolítico medio.