4 resultados para autonomous foreign language learning

em Academic Archive On-line (Stockholm University


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio presenta los resultados de una investigación que examina la efectividad del enfoque léxico como forma de instrucción explícita sobre la adquisición de la competencia léxica en aprendices de español como lengua extranjera. El estudio esta guiado por dos preguntas de investigación. La primera pregunta de investigación (PI 1) examina el impacto del enfoque léxico sobre la adquisición de la competencia léxica. La segunda pregunta de investigación (PI 2) examina si la efectividad del enfoque léxico en el grupo de alumnos examinados viene condicionada por las creencias de los participantes acerca de las estrategias empleadas en dicho método. La aplicación del enfoque léxico se basó en una propuesta pedagógica consistente en una unidad didáctica de creación propia. Se analizaron los datos obtenidos tanto de forma cuantitativa como cualitativa. Los resultados confirmaron empíricamente la validez del enfoque léxico como principio metodológico para adquirir la competencia léxica. Del mismo modo, se encontró una relación entre las creencias de los participantes y las estrategias de aprendizaje empleadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta monografía es el de analizar el modo en el que un manual didáctico para la enseñanza del español en el contexto educativo sueco de bachillerato aplica y desarrolla la competencia pragmática funcional en sus propuestas didácticas. Para la realización de dicho análisis usaremos como instrumento de medida, por una parte, las actividades de simulación, escenario y role-play que propone Sánchez Sarmiento (2005), y que se dirigen a la activación de la competencia pragmática de los estudiantes de lenguas extranjeras y, por otra, los criterios de transacciones e interacciones de colaboración para el desarrollo de la competencia pragmática funcional que se recogen en el §.5 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER, 2002). La hipótesis de la que parte este estudio postula que el manual que analizamos (Caminando 5, Natur & Kultur, 2013), a pesar de estar compuesto de propuestas didácticas en las que se presentan el componente pragmático funcional, no enuncia de forma explícita el trabajo con ella, no conduce ni a su activación ni a su desarrollo, su frecuencia de aparición en el manual es irregular, y las actividades que forman parte de sus propuestas didácticas no proponen reflexiones metapragmáticas sobre los propios contenidos pragmáticos de la lengua. La investigación que hemos desarrollado confirma que, aunque en algunas propuestas didácticas del manual  se proponen actividades que activan y desarrollan algunos de los criterios de transacción e interacción colaborativa del MCER (2002), su tratamiento resulta poco exhaustivo y su explicitación es escasa. Sin embargo, se puede constatar que el manual representa un acercamiento a los principios metodológicos de los enfoques comunicativos y que su explotación didáctica, aunque no de forma explícita, conduce, en parte, al trabajo con algunos de los criterios pragmáticos funcionales que se proponen en el MCER (2002).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo analizar la presencia que tiene la destreza de la expresión escrita en los manuales de español como lengua extranjera destinados a un público adulto de nivel básico, más concretamente de nivel A2. Asimismo, pretende observar qué tratamiento se hace de dos aspectos relacionados con la composición escrita: los géneros discursivos y los procesos de escritura. Para ello, recogemos datos a partir de una plantilla de análisis que aplicamos a cinco manuales de diferentes editoriales españolas publicados después de 2006. En esta recogida de datos destaca de la alta presencia de actividades de expresión escrita en los manuales. En relación a los géneros discursivos, los manuales dan importancia al trabajo explícito de los aspectos analizados para el presente trabajo: contexto comunicativo, destinatario y propósito. Sin embargo, notamos una presencia baja de textos que sirvan como modelo a los estudiantes a la hora de realizar sus producciones textuales y es prácticamente inexistente la reflexión acerca de la estructura y características de los modelos. En cuanto a los procesos de escritura, el proceso de textualización es el que tiene más presencia en los cinco manuales analizados, mientras que la planificación y la revisión quedan relegadas a un segundo plano con una ocurrencia más baja. En la misma línea, destacamos la poca relevancia dada a la revisión, especialmente la retroalimentación entre pares. A partir de los resultados obtenidos y basada en un enfoque ecléctico de la didáctica de la expresión escrita, presentamos una propuesta didáctica pensada para el nivel A2 en la que se combina el trabajo explícito del género discursivo con los procesos de escritura, así como fomenta la escritura colaborativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The goal of this thesis is twofold. Firstly, it investigates the actual, native use of spatial-deictic demonstratives in Japanese, Finnish and Swedish. Secondly, it investigates and elucidates the interlanguage of Finnish-speaking and Swedish-speaking learners of Japanese regarding their use of Japanese spatial-deictic demonstratives in the light of respective native use and, in comparison to the descriptions of demonstratives in the teaching materials used. Thus, the present study deals with analyses of two sets of empirical data: data produced by native-speaking informants (L1 data) and data produced by language learners (L2 data). These were elicited by Discourse Completion Tasks (DCTs) designed, collected and analyzed using both quantitative and qualitative methods by the author. The results showed that the actual use of demonstratives by the native informants was not always in accordance with the way described in grammars. The typological similarities between Japanese and Finnish were in this study not reflected in the native use of demonstratives, and some uses were not solely based on the spatial relations between the referent, the speaker and the addressee, but rather on social-interactional factors. The main findings regarding the learner data revealed some differences in the usage rate of the demonstratives between the two Finnish-speaking groups and the one Swedish-speaking learner group studied. There were, however, no particular differences found between them regarding the type of demonstrative used. It is suggested that these differences are first and foremost connected both with the teaching materials used and the more or less heterogeneous linguistic environment in which the learners reside, and only thereafter with the typological similarities or differences between their respective native languages, Finnish and Swedish, and the target language, Japanese. It is further argued that the learners’ use of the different Japanese demonstratives, that is the type of demonstrative used, could be explained in terms of familiarity with the grammar. That is, when the situations used in the DCTs were exemplified in teaching materials and were familiar to them, the learners seemed to use Japanese demonstratives as they are described in the teaching materials and as the native Japanese speakers use them. When the situations used in the DCTs were not exemplified in the teaching materials, the learners seem to rely more on their native language. The results, thus, suggest that the learners’ interlanguage is influenced by the grammar of the target language known to the learners, but also by the number of languages (or varieties) that the learners have contact with at the time of learning. The results of the present study have implications for the teaching of Japanese in at least two ways. Firstly, the importance of grammar instruction must be emphasized since its effect on the learners’ language is apparent. Secondly, the contents of teaching materials should be revised on the basis of the native speakers’ actual use of the grammar.