2 resultados para Genealogy of discourse

em Academic Archive On-line (Stockholm University


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A common assumption is that language is used for conveying factual information, but linguistic forms also serve a way to communicate pragmatic features, such as speakers’ intentions and mental state. This study describes and analyses two strategies for stance-taking in GhaPE, more specific the use of discourse particles and complement-taking predicates. Such grammatical resources have been identified in the literature to play important functions in signalling how the speaker evaluates and positions him/herself and the addressee with respect to objects of discourse. The analysis and discussion of forms is informed by Du Bois’ (2007) ‘stance triangle’, which has proved to be a useful analytical device for investigating stance from a dialogical perspective. GhaPE is at times anticipated as fairly simple both by scholars and in the community where it is spoken. This thesis is thus an attempt to display aspects of the richness of the language.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo analizar la presencia que tiene la destreza de la expresión escrita en los manuales de español como lengua extranjera destinados a un público adulto de nivel básico, más concretamente de nivel A2. Asimismo, pretende observar qué tratamiento se hace de dos aspectos relacionados con la composición escrita: los géneros discursivos y los procesos de escritura. Para ello, recogemos datos a partir de una plantilla de análisis que aplicamos a cinco manuales de diferentes editoriales españolas publicados después de 2006. En esta recogida de datos destaca de la alta presencia de actividades de expresión escrita en los manuales. En relación a los géneros discursivos, los manuales dan importancia al trabajo explícito de los aspectos analizados para el presente trabajo: contexto comunicativo, destinatario y propósito. Sin embargo, notamos una presencia baja de textos que sirvan como modelo a los estudiantes a la hora de realizar sus producciones textuales y es prácticamente inexistente la reflexión acerca de la estructura y características de los modelos. En cuanto a los procesos de escritura, el proceso de textualización es el que tiene más presencia en los cinco manuales analizados, mientras que la planificación y la revisión quedan relegadas a un segundo plano con una ocurrencia más baja. En la misma línea, destacamos la poca relevancia dada a la revisión, especialmente la retroalimentación entre pares. A partir de los resultados obtenidos y basada en un enfoque ecléctico de la didáctica de la expresión escrita, presentamos una propuesta didáctica pensada para el nivel A2 en la que se combina el trabajo explícito del género discursivo con los procesos de escritura, así como fomenta la escritura colaborativa.