83 resultados para edición de glosas y comentarios
em Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye anexos
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Este documento sintetiza el desarrollo y las conclusiones de la sexta reunión del grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional celebrada virtualmente el 1 de agosto de 2014. La reunión, que fue de carácter netamente informativa, tuvo como objetivo avanzar en las discusiones sobre la naturaleza del instrumento regional mediante la realización de un conversatorio con reconocidos expertos en Derecho Internacional Público.
Resumo:
Este documento constituye el primer producto elaborado a partir del intercambios de opiniones que tuvo lugar en una de las sesiones de la Reunión de expertos sobre nuevas tendencias en gestión de la información y las tecnologías de la información de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en la sede de la CEPAL, de Santiago de Chile, del 26 al 28 de noviembre de 1997. El documento reproduce el contenido de la tercera sesión, referida a gestión de la información y la tecnología de la información en el gobierno central y local, tema tratado durante esa sesión por el expositor principal, Pierre Vigier, con los panelistas Claudio Orrego, Luis José Mejía y Edgar Ortegón, y la moderación de Jaime Pérez. La edición y comentarios fueron aportados por el equipo profesional del CLADES. En el presente informe se destaca la importancia de profundizar el conocimiento acerca de las relaciones existentes entre tecnologías, sistemas de gestión pública y gestión de la información, y de iniciar el diseño de políticas y estrategias renovadas de modernización del Estado, sobre la base de una concepción más amplia y sistémica de las interrelaciones que se dan entre el Estado, la sociedad civil y el ámbito internacional.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena.
Resumo:
Introducción En esta época posterior a la guerra fría y de creciente globalización, el rol de las Naciones Unidas experimenta constantes redefiniciones y desafíos. El señor Kofi Annan, Secretario General, afirmó que las Naciones Unidas se encuentran hoy en una encrucijada, y que el momento es tan trascendente como lo fue el de su fundación, hace sesenta años. Aunque los principios fundamentales de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho siguen siendo universalmente aceptados y se consideran piedra angular del orden mundial, el Secretario General considera, como otros muchos, que ha llegado el momento de rediseñar su estructura básica para combinar el imperativo de la acción con la necesidad de legitimidad". En este contexto, durante la visita oficial del Secretario General a Chile en noviembre del 2003, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fue anfitriona de la mesa redonda "El contexto global y la renovación de las Naciones Unidas", en la que participaron la señora Tarja Halonen, Presidenta de la República de Finlandia, el señor Ricardo Lagos, Presidente de la República de Chile, y el señor Annan. Entre los invitados a este acto se encontraban miembros del cuerpo diplomático en Santiago de Chile, destacados intelectuales, representantes de la sociedad civil y académicos que enriquecieron el debate con preguntas y comentarios. Los tres líderes analizaron la situación política, económica y social del mundo de hoy en el contexto del actual proceso de reforma de las Naciones Unidas. Disertaron sobre los desafíos del desarrollo, el multilateralismo, la interdependencia de los países y su necesidad de contar con una participación ciudadana creciente y coherente en los planos local, regional y mundial. Uno de los temas centrales fue el poder, y el modo en que las Naciones Unidas pueden canalizarlo y redistribuirlo con el fin de que su ejercicio sea colectivo y civilizado. Aunque es imposible resolver en una mañana o en una sola reunión estos complejos asuntos, que en ocasiones resultan abrumadores, tenemos la esperanza de que este libro proporcione inspiración, conceptos e ideas que permitan alcanzar soluciones eficaces e innovadoras en el futuro. José Luis Machinea Secretario Ejecutivo CEPAL"
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía