44 resultados para Sentencia 8732 de 16 de julio de 2002 Corte Constitucional
em Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL)
Resumo:
En el documento ¿Qué Estado para qué igualdad? se analiza el progreso de la igualdad de género en la región tras 15 años de la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing, 10 años de la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Mileno y 3 años de la adopción del Consenso de Quito en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada en 2007. Se examinan además los logros y desafíos que enfrentan los gobiernos a la luz de la interacción entre el Estado, el mercado y las familias como instituciones sociales construidas a partir de políticas, leyes, usos y costumbres que, en conjunto, establecen las condiciones para renovar o perpetuar las jerarquías sociales y de género.
Resumo:
Este documento recoge contribuciones de las ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, que definieron su contenido en la cuadragésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Puerto España, 7 y 8 de julio de 2009), y que enviaron documentos e información para su preparación y enriquecieron su versión final con aportes y debates en dos foros virtuales. En este informe se integran los avances del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe y se da cuenta del trabajo realizado durante sus dos primeros años de funcionamiento, con énfasis en la autonomía económica de las mujeres.
Resumo:
No documento Que tipo de Estado? Que tipo de igualdade? analisa-se o progresso da igualdade de gênero na Região depois de 15 anos da aprovação da Plataforma de Ação de Beijing, 10 anos da formulação dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio e 3 anos da adoção do Consenso de Quito, na décima Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe realizada em 2007. Examinam-se, além disso, as conquistas e desafios que enfrentam os governos à luz da interação entre o Estado, o mercado e as famílias como instituições sociais construídas a partir de políticas, leis, usos e costumes que, em conjunto, estabelecem as condições para renovar ou perpetuar as hierarquias sociais e de gênero.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Documento de trabajo para el Panel de América Latina, Santiago, 16-20 julio 1979
Resumo:
Documento de trabajo para el Panel de América Latina, Santiago, 16-20 julio 1979
Resumo:
Documento de trabajo para el Panel de América Latina, Santiago, 16-20 julio 1979
Resumo:
Documento de trabajo para el Panel de América Latina, Santiago, 16-20 julio 1979
Resumo:
Documento de trabajo para el Panel de América Latina, Santiago, 16-20 julio 1979
Resumo:
Documento de trabajo para el Panel de América Latina, Santiago, 16-20 julio 1979
Resumo:
Documento de trabajo para el Panel de América Latina, Santiago, 16-20 julio 1979
Resumo:
Los procesos de regionalismo abierto y la globalización deberían estar acompañados por una mayor atención a la integración física, cuyo actual limitado alcance restringe la efectividad de dichos procesos y pone América del Sur en desventaja en comparación con otras regiones del mundo.Esta edición del Boletín da conocer las resoluciones adoptadas en la II Cumbre de Jefes de Estado de los países Sudamericanos, Guayaquil, del 26 al 27 de julio de 2002, como asimismo algunas ponencias presentadas en la Reunión técnica del 5 de agosto de 2002 y las conclusiones alcanzadas en dicho encuentro.