23 resultados para Pena de muerte

em Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen y comentarios de Raúl Tapia, del artículo publicado en The Milkbank Memorial Fund Quarterly, vol. 39, 1961

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las encuestas de post-empadronamiento censal se utilizan para evaluar los resultados de un censo. En la medida en que los censos se vuelven más complicados y sus resultados se aplican con más y más fines de política y planificación, es importante examinar la calidad y las limitaciones de los datos censales y comprender los tipos y el alcance de las imprecisiones que pueden ocurrir. Existen distintos métodos para evaluar censos, incluidos el análisis demográfico, la comparación de resultados censales con datos de otras fuentes y el apareamiento de las respuestas censales con respuestas extraídas de las entrevistas realizadas durante una encuesta de post-empadronamiento. En muchos países en desarrollo no se dispone de fuentes alternativas de datos demográficos, por lo cual la encuesta de post-empadronamiento es la principal herramienta para evaluar el censo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende medir la cabalidad de los censos y registros de muertes, utilizando el metodo Preston II con informacion referente a Chile, Costa Rica, Guatemala, Panama y Peru. Se presenta, en lineas generales, el desarrollo teorico del metodo y una forma de determinacion de los valores B1 (cobertura de los censos) y B2 (cobertura del segundo censo y los registros). Se incluyen tabulaciones que contienen los datos utilizados en la aplicacion y los resultados obtenidos para cada pais