10 resultados para Cosmogonías Antiguas
em Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El Proyecto ILPES/CAF sobre Marco Regulatorio, Privatización y Modernización del Estado estudia la regulación de servicios públicos en diversos sectores y diferentes países de América Latina. Este proyecto tiene por objeto ofrecer a los gobiernos de la Comunidad Andina un conjunto de criterios estratégicos y un marco metodológico para el análisis y desarrollo de marcos de regulación de los servicios básicos de infraestructura. La segunda fase del Proyecto corresponde a una actualización y ampliación de la etapa cumplida en 1996, que culminó con una serie de publicaciones de ILPES/CAF. En esta fase, además de actualizarse el análisis realizado anteriormente para los sectores de agua, electricidad y telecomunicaciones en Chile, Perú y Venezuela, se incluyen los casos de Argentina, Bolivia y Colombia, y se extiende la cobertura de sectores al gas y a la concesión de carreteras. El presente informe corresponde a una parte de esta segunda fase del proyecto, específicamente, a la actualización del análisis del sector telecomunicaciones en Chile y Perú para el período 1996-2000. En este análisis no se incluye el sector de difusión (radio y televisión);, salvo en aspectos marginales, generalmente vinculados a aspectos técnicos. En general, la mayoría de los países (incluidos Chile y Perú); tienen un sistema parcialmente separado para la regulación de los medios de difusión. En el presente estudio se toma como base el análisis realizado en 1996, donde se enfocó principalmente el proceso de privatización de las empresas en cada país y el establecimiento del sistema de regulación. En ambos países la privatización de las antiguas empresas estatales es ahora un asunto ya superado. Sin embargo, el desarrollo reciente del sector ha traído no pocas novedades y problemas, incluyendo aspectos de estructura de la industria, advenimiento de la competencia, acceso de la población a los servicios, procesos regulatorios y opciones institucionales para la regulación. En la primera sección de este informe se define el marco del estudio y se presentan algunos conceptos generales sobre la evolución de la regulación de las telecomunicaciones. En las dos secciones siguientes se analizan los casos de Chile y Perú, específicamente la estructura de la industria, la política sectorial y la regulación correspondiente, así como los aspectos institucionales relevantes en cada caso. En cada sección se termina con una evaluación general para el sector en el país y las perspectivas previstas de desarrollo futuro de las telecomunicaciones y de su regulación. El informe termina con un análisis comparativo de los principales aspectos revisados en las secciones anteriores.
Resumo:
Globalización y equidad, asuntos trascendentes y definitorios para el futuro de nuestros pueblos, son, desafortunadamente términos que reflejan profundas contradicciones, ya que no es la equidad precisamente lo que caracteriza la actual globalización, que con signo neoliberal es propia del mundo de hoy, como expresión contemporánea de la internacionalización de la producción asociada al capitalismo altamente desarrollado. La globalización, en lo que se ha llamado su tercera etapa, se sustenta en significativos avances de las comunicaciones y la informática, que ofrecen amplias posibilidades para el desarrollo. Sin embargo, obtener los beneficios de ese proceso supone una participación equitativa de los avances científico-técnicos que la hacen posible, entendiendo por equidad el acceso en igualdad de condiciones a todo aquello a lo que se tiene derecho, de acuerdo a normas universales de justicia social. Semejantes premisas no están presentes hoy y diríamos que históricamente el concepto moderno de equidad no se ha desarrollado en esa dirección. Desde las tesis liberales de Adam Smith, que concebían el libre juego del mercado como el medio ideal para compatibilizar la búsqueda del beneficio individual con el mayor beneficio social, asistimos a la singular transfiguración del egoísmo personal en una virtud social, dando a la equidad, así concebida en los marcos de la concurrencia, un sello de igualdad de dudosa validez. Precisamente serían los socialistas utópicos primero y los marxistas después, los que cuestionarían el concepto de equidad así sustentado, llegando a la conclusión de que era necesario alcanzar una nueva forma de organización social si se quería lograr un mundo realmente equitativo. Ciento cincuenta años después, en la conciencia de la humanidad se abren paso de forma creciente los principios de equidad y justicia social propugnados por el pensamiento socialista, que impulsan la globalización de la solidaridad en contraposición a la globalización neoliberal. Este debate no solamente se ha desarrollado en Cuba. En el plano internacional tiene una historia más reciente, pero no menos contrapuesta. Después del reparto colonial del mundo y pasadas dos guerras mundiales, los propios intereses del desarrollo capitalista generaron la necesidad de superar el empleo de la fuerza como medio de dominación. La liberación de las antiguas colonias y los nuevos mecanismos de sometimiento neocolonial que la seguirían pusieron de manifiesto como nunca antes la desigualdad en el ejercicio del derecho al desarrollo y la inequidad del orden económico internacional existente. La experiencia de la posguerra demostró que si bien el capitalismo podía propiciar el crecimiento económico, no aseguraba con ello el acceso equitativo a sus frutos, y mucho menos a un desarrollo social adecuado. El debate internacional sobre estos temas tomó el rumbo del derrame sobre el desarrollo de los resultados del progreso, por la vía de un acelerado intercambio comercial que pondría de manifiesto en los años 60 y 70 del siglo pasado el hoy poco mencionado fenómeno del intercambio desigual y la necesidad de promover un nuevo orden económico internacional más justo. La expansión de los flujos financieros internacionales y su contradictorio devenir en los 80, se manifestarían con fuerza en la crisis de la deuda externa y los debates que la compañaron, hoy sepultados bajo la aparentemente infinita capacidad de movimiento del capital financiero especulativo, con sus soluciones salvadoras de corto plazo que no han hecho más que agudizar las contradicciones del endeudamiento creciente del Tercer Mundo, tema que se pretende ignorar hasta en las conferencias financieras más recientes.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Las oficinas nacionales de estadística de la región trabajan de forma permanente por mejorar la calidad de sus estadísticas y fortalecer la credibilidad de sus instituciones. Según el nuevo enfoque de producción estadística a nivel mundial, la incorporación de principios y buenas prácticas en el desarrollo de los procesos internos y externos contribuye a la consolidación de oficinas sólidas, que son fundamentales para un excelente funcionamiento de los sistemas estadísticos nacionales.De esta forma, desde 2008 la Secretaría de la CEPAL ha llevado a cabo actividades para lograr la sensibilización y apropiación del cumplimiento de principios y buenas prácticas en las oficinas de la región, entre ellas la aplicación de un formulario de autoevaluación del cumplimiento de los indicadores de siete principios del Código de buenas prácticas de las estadísticas europeas, con el fin de medir el estado actual de 19 oficinas nacionales de estadística de la región, a saber: antiguas Antillas Neerlandesas, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.Para contribuir al diagnóstico de la situación actual de las oficinas nacionales de estadística de la región frente al cumplimiento del Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); de Colombia, como país coordinador del grupo de trabajo sobre fortalecimiento institucional en el marco de la CEA-CEPAL, presenta una evaluación para determinar el cumplimiento de cada uno de los criterios identificados como mejores prácticas en el proceso de generación de estadísticas.Por consiguiente, se estructuró la autoevaluación del cumplimiento de 10 de 17 principios del Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, con el objetivo de indagar acerca del estado actual del entorno institucional y la coordinación, el proceso estadístico y la producción estadística en las oficinas nacionales de estadística.Para llevar a cabo esta actividad se invitó a 43 países miembros de la Conferencia Estadística de las Américas: 19 de América Latina y 24 del Caribe, de los cuales 14 diligenciaron el instrumento (Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela (República Bolivariana de););.Los datos fueron recolectados mediante un formulario de autodiligenciamiento que se envió por correo electrónico a los directores de las oficinas nacionales de estadística.En cada una de las oficinas objeto de análisis del formulario, se realizaron cálculos que consisten en promedios aritméticos para cada una de las preguntas y criterios de cumplimiento por principio evaluado.El ejercicio realizado pone a disposición de la Conferencia Estadística de las Américas y de los países miembros una evaluación sobre el estado actual de las oficinas nacionales de estadística, que permitirá continuar con el proceso de implementación del código a través de evaluaciones de expertos y planes de mejoramiento para llegar al cumplimiento total del Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe y el fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales.El presente informe consta de cuatro secciones: la primera presenta los aspectos generales, incluida la interpretación de resultados y la estructura del formulario; la siguiente sección muestra los resultados generales obtenidos con la aplicación del formulario; en la tercera se presentan las conclusiones generales obtenidas a partir de los cálculos realizados y, por último, se presentan los anexos, que incluyen los cálculos de promedios por preguntas y el formulario aplicado.
Resumo:
Incluye Bibliografía