14 resultados para AL(OH)3
em Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Informe de avance del Programa de cooperación CEPAL-AECID cuyo principal propósito es fortalecer las capacidades para diseñar e implementar políticas y estrategias de desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe, orientadas a crecer para igualar e igualar para crecer. Bajo el marco de la cooperación con AECID se han firmado cinco convenios. En el año 2006, se incluyó la realización de las actividades siguientes : 1) Curso Iberoamer icano de capacitación: "programa de liderazgo para la gobernabilidad y el desarrollo" Contribución de la economía del cuidado a la protección social, y 3) Seguimiento del componente de pobreza del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. En el año 2007, se estableció el Programa "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe" que contemplaba la realización de distintas actividades en las áreas de: 1) Políticas Macroeconómicas para el Crecimiento y el Combate a la Pobreza: el rol de los instrumentos contra-cíclicos, 2) Políticas Financieras para el Desarrollo: Bancarización y Microcrédito, 3) Políticas de Empleo y Mercado Laboral, 4) Desarrollo de Indicadores de Género: capacidades de las instituciones de estadísticas y de las oficinas de la mujer, y 5) Capacitación de funcionarios públicos. El tercero de los convenios fue firmado con AECID en 2008 y permitió ampliar y fortalecer el Programa "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe II". En esta segunda fase del Programa se dio continuidad a los cinco Componentes que estaban en ejecución y se incluyeron otros nuevos: Comercio y pobreza; y Percepciones de Equidad. En el 2009 se firmó la tercera fase del programa: "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe III", que amplió sus actividades a los ochos componentes siguientes: 1) Después del Bicentenario: institucionalidad y desarrollo económico en América Latina independiente, 2) Polít ica de apoyo a las pymes para fomentar la innovación, enfrentar la cr isis y mejorar el acceso al financiamiento, 3) Política laboral y diálogo social, 4) Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía sin carbono, 5) Fortalecimiento de la capacidad instalada de los productores de indicadores de género - Fase III, 6) Percepciones del rol del Estado en el Desarrollo económico y social, 7) Evaluación del avance en el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio al año 2010, 8) Cursos de capacitación: hacia una escuela de gestión pública. El presente Programa de Cooperación, "Generación, conocimiento para diseño de políticas públicas en América Latina" fue firmado en el 2010 para un periodo de dos años, y es el quinto convenio firmado.
Resumo:
Presenta la organizacion de los trabajos, resumen de los debates y conclusiones de la reunion del CEGAN que se convoco a fin de servir de foco preparatorio para la Conferencia Extraordinaria de la CEPAL, celebrada en Mexico entre el 19 y el 23 de enero de 1987, y cuyo tema principal se refiere a estrategias y politicas nacionales e internacionales conducentes a la recuperacion y al desarrollo de los paises de la region.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Con el fin de continuar con la Evaluacion del Censo de Poblacion y Vivienda de 1976, se muestra el resultado del trabajo de cotejo y conciliacion, para la ciudad de La Paz, que alcanzo a 5052 personas. Asimismo, se presenta en detalle el metodo a seguir en lo que se refiere a la cobertura de personas; la medida del error contenido en la recogida de los datos censales; la estimacion de algunas tasas e indices; y un resumen de las actividades desarrolladas respecto de la asistencia en el terreno para conciliar algunos segmentos censales. Se senala como fecha probable para terminar con el cotejo y conciliacion el mes de Diciembre de 1977, ya que dadas las caracteristicas del mismo, los trabajos de evaluacion terminaran conjuntamente con el proceso censal. Respecto de la Encuesta de Empleo, en ellas se utilizo el diseno de la muestra de hogares para llevarla a cabo en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Montero entre los dias 5 y 30 de Septiembre de 1977