95 resultados para ADMINISTRACION DE RECURSOS - ASPECTOS ECONOMICOS
em Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL)
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo presentar una evolución detallada del impacto económico y macrofiscal de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Dado el crecimiento importante experimentado por los mismos, que constituyen la principal fuente de exportaciones de los países de la región, se analizará en este trabajo la manera en que los países de la región han utilizado los ingresos adicionales con fines de aprovechamiento fiscal y su consecuente efecto económico (desigualdad, crecimiento) en términos de instrumentos fiscales (recursos tributarios), gobernanza de los recursos naturales y el establecimiento de fondos de estabilización.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Informe de reunion sobre cooperacion horizontal en administracion de recursos hidricos en America Latina y el Caribe. Contiene: organizacion de los trabajos, resumen de los debates, resultado de los debates de los Grupos de Trabajo y conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Analiza los aspectos economicos, sociales y politicos; la dimension institucional de la politica; y los desafios sociopoliticos del desarrollo en America Latina.
Resumo:
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados
Resumo:
The present volume captures the results of the studies conducted during Phase 2 of the RECCC project to date. Chapter 1 provides the contextual framework within which the assessments were conducted and Chapter 2 focuses on the emissions scenarios as set out by the Special Report on Emissions Scenarios by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). The results of the economic assessments of the impacts of climate change on the agricultural, coastal and marine, energy and transportation, health, freshwater resources and tourism sectors in the Caribbean subregion are presented in Chapters 3 to 9, respectively. The report concludes with an examination of adaptation strategies and key policy recommendations for policymakers, in Chapter 10.
Resumo:
En este estudio se analizaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su mitigación en el sector residuos. Se examinó la producción de residuos sólidos urbanos y aguas residuales domésticas e industriales, observándose una relación significativa entre ésta y el Producto Interno Bruto. Las emisiones de GEI en el sector se calcularon mediante el método de descomposición de primer orden en las ciudades con datos de actividad sobre los residuos y en las restantes con el método por defecto.
Resumo:
La evolución del paradigma de desarrollo sostenible hacia la enumeración integrada de las áreas económicas, sociales y ambientales, las cuales en su conjunto impactan sobre la calidad de la vida humana, facilita una mejor articulación entre el desempeño económico, social y ambiental del sector transporte y el progreso hacia el desarrollo sostenible. En la actualidad, más que continuar a sostener y justificar el vínculo general entre transporte y desarrollo, hace falta identificar cómo y bajo cuáles condiciones el sector de transporte puede brindar una contribución necesaria al logro de los objetivos post-2015. En este contexto, el presente documento busca ofrecer una visión del transporte marítimo basada en el contexto y los requerimientos del nuevo paradigma de desarrollo sostenible. Desde esta perspectiva, el documento evalúa los retos para los puertos de la región de América Latina, enfocándose en el desafío de la sostenibilidad en su sentido más amplio, y plantea la necesidad de cambios profundos de las políticas portuarias —cambios paradigmáticos que requieren una nueva gobernanza portuaria en la región.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía