124 resultados para POLITICA DE EDUCACION SUPERIOR - PAISES DEL MERCOSUR


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La solución de controversias comerciales ha adquirido gran importancia en los acuerdos multilaterales, bilaterales y regionales en los que participan los países de la región, siendo estos un elemento central de la fortaleza, credibilidad y estabilidad de los mismos. Esta nota analiza la participación de los países de América Latina y el Caribe en los procedimientos de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Mercosur, de la Comunidad Andina de Naciones, del Mercado Común Centroamericano y del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que en los últimos tres años se ha registrado una recuperación en el comercio intraregional, el comercio intragrupo, es decir, dentro del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común Centroamericano (MCCA) sigue siendo bajo en comparación con lo observado en otras regiones del mundo. Las principales razones se radican en carencias importantes en materia de complementariedad al proceso de desgravación arancelaria, como lo señala el Capítulo Tres del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe: Tendencias 2005, y el estudio sobre integración regional titulado "América Latina y El Caribe: La integración regional en la hora de las definiciones", que será publicado próximamente y que actualiza la información de base del primero hasta el mes de diciembre de 2005. Entre las razones figuran: a) el déficit institucional; b) el déficit de coordinación macroeconómica; c) la insuficiencia en infraestructuras; y d) la escasa profundidad de las disciplinas comerciales ligadas a la integración.La presente edición del Boletín revisa los mecanismos de solución de controversias del MERCOSUR, CAN y MCCA, con el fin de inferir algunas conclusiones sobre su grado de utilización. Para reformar tales mecanismos, se podría pensar en crear un mecanismo único de solución de controversias que replicaría los procedimientos y normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Inversión extranjera directa y desarrollo: la experiencia del Mercosur / Daniel Chudnovsky y Andrés López. -- Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia / Dario Milesi, Virginia Moori, Verónica Robert y Gabriel Yoguel. -- Efectos de la capacitación en la competitividad de la industria manufacturer / Ramón Padilla y Miriam Juárez. -- La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos / Jürgen Weller. -- La globalización de la atención de la salud: oportunidades para el Caribe / Richard L. Bernal. -- La protección social en el Caribe de habla inglesa / Oliver Paddison. -- Reforzando un pilar fiscal: el impuesto a la renta dual a la uruguaya / Alberto Barreix y Jerónimo Roca. -- Migraciones internacionales y desarrollo: el impacto socioeconómico de las remesas en Colombia / David Khoudour-Castéras. -- Agentes extrasectoriales y transformaciones recientes en el agro argentine / Clara Craviotti. -- Jueces de la Revista de la CEPAL 2005-2006. -- Orientaciones para los colaboradores de la Revista de la CEPAL. -- La Revista de la CEPAL en Internet . -- Publicaciones recientes de la CEPAL.