131 resultados para Aragay, Josep, 1889-1973


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La explicación de la mortalidad infantil en Guatemala por factores socio-económicos se investigo mediante un análisis de regresión múltiple. Se utilizo para ello una muestra del 5 por ciento del censo de 1973, seleccionándose a las mujeres de 15 a 34 anos que habían tenido por lo menos un hijo. Las variables independientes consideradas fueron: educación de la mujer y del jefe del hogar, residencia urbana-rural, ocupación del jefe del hogar y etnicidad de la mujer. Se aplico la regresión por etapas del paquete SPSS para microcomputadoras. Los resultados, aunque estadísticamente muy significativos, explicaron solo el 3.4 por ciento de la varianza total. Las modificaciones que se probaron no aumentaron mayormente el poder explicativo del modelo. Se plantean factores metodológicos que pueden haber influido en ello y las posibilidades de eliminar o disminuir estos efectos. Finalmente se concluye que el resultado puede deberse a que el modelo no sea el apropiado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como objetivo la elaboración de un índice de inestabilidad política (INS) del Brasil entre 1889 y 2009. Dicho índice refleja un conjunto amplio de múltiples fenómenos que representan conflictos entre los diversos grupos sociales. Por medio de la presentación de diferentes definiciones de lo que se entiende por inestabilidad política en la bibliografía económica y mediante la utilización de múltiples acontecimientos históricos -golpes de Estado, conflictos civiles, destituciones constitucionales o inconstitucionales y cambios en la composición del 50% del gabinete de ministros- se obtienen distintos indicadores que se reducen a uno solo gracias a la técnica del componente principal, para obtener así un ins del Brasil en el período comprendido entre 1889 y 2009.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article aims to develop an index of political instability (ins) in Brazil between 1889 and 2009, reflecting a wide-ranging set of multiple phenomena that represent conflicts between the different social groups. By presenting different definitions of what is understood by political instability in the economics literature and by using multiple historical events —coups d’état, civil conflicts, constitutional or unconstitutional overthrow and changes in the composition of 50% of the ministerial cabinet— different indicators are obtained which are then synthesized into a single index using the principal component technique, to obtain an ins for Brazil between 1889 and 2009.