101 resultados para instancias judiciales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El documento recoge los resultados del trabajo conjunto realizado por la OPS y CEPAL en el campo de la documentación y comunicación sobre la mujer y la salud en Centroamérica, Panamá y Belice. La propuesta entrega planteamientos de orden organizacional y metodológico orientados al mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la generación de información sobre el tema; a la necesidad de elevar el grado de interdependencia en materia de información entre las diversas instancias comprometidas; a la adopción de tecnologías modernas y a la ampliación de los sectores a los que se dirige la información. La discusión exhaustiva de esta propuesta en el seminario-taller de julio de 1990 se centro principalmente en los aspectos relativos a la estructura institucional y el funcionamiento del sistema, sus alcances y procedimientos técnicos y la estrategia global de comunicación. Los anexos incluyen los perfiles de las instituciones participantes, los instrumentos de trabajo para las bases de datos y el informe del seminario-taller.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 15 y el 16 de diciembre de 1998, se llevará a cabo, en Nueva Orleans, Estados Unidos, la Tercera Reunión Hemisférica de Ministros de Transporte, cuyo programa de trabajo ha sido incorporado al Plan de Acción de las Américas. La Cumbre de Presidentes de Santiago, celebrada en Santiago de Chile el pasado 11 de abril, y la formalización de los mecanismos e instancias de negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas constituyen dos grandes hitos de los procesos de integración continental de este año.El Boletín FAL dedica la presente edición a las relaciones entre el comercio y el transporte en las Américas, para proporcionar al lector una visión panorámica de los sistemas de transporte en el continente al servicio de los procesos de integración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se analiza la viabilidad, las implicancias y los desafíos de ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) a la Argentina, el Brasil, Chile, México y el Paraguay. Se argumenta que un fondo regional de reservas debe concebirse como parte de una red amplia de mecanismos aportados por la arquitectura financiera internacional, para enfrentar problemas de balanza de pagos. Se plantea que un fondo de entre 9.000 y 10.000 millones de dólares permitiría cubrir las necesidades potenciales de financiamiento de sus miembros bajo escenarios de mayor posibilidad de ocurrencia, sin que necesariamente debiera actuar como prestamista de última instancia para todos los países integrantes. Respecto de escenarios más extremos, el fondo debería poder "ampliar sus espaldas" mediante otras instancias de la arquitectura financiera. Los mayores desafíos de aumentar la cantidad de sus miembros se plantean en términos de la gobernanza que tendría este fondo regional de reservas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Prólogo de Alicia Bárcena y Wu Baiji