911 resultados para Ciclos econômicos - America Latina
Resumo:
Editorial remarks.-- Open discussion: Conceptual change in regulation in a model of public service provision ; Policies and institutional frameworks for drinking water supply and sanitation ; Strategies for low-carbon development in megacities in Latin America ; Adapting to climate change in water management in the irrigation sector.-- Meetings: Towards a vision on natural resource governance for equality ; Water resources faced with uncertainty and the risk of climate change ; Regulation challenges in the water sector.-- News of the Network: Lessons to be drawn from the interprovincial Colorado River flow distribution agreement ; Rural drinking water programme in Chile ; Ecuador’s Act on Water Resources and Water Use and Exploitation.-- Internet and WWW News
Resumo:
En ediciones anteriores de este informe, el año que figuraba en el título correspondía a aquel para el que se presentaban los datos. A partir de ahora, y para alinearse con el resto de los informes periódicos de la CEPAL, el informe llevará en el título el año en el que se publica. Esto significa que no existe la edición 2014 de esta publicación.
Resumo:
In previous editions of Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean, the year given on the cover and in the title was the year for which data were presented. Starting with this edition, however, the title carries the year in which the report is published, consistently with the practice for the other flagship reports published by ECLAC. As a result, there is no 2014 edition of Foreign Direct Investment.
Resumo:
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los días 29 y 30 de octubre el Seminario “Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión del sectores público y privado” donde se expusieron y debatieron distintas propuestas de análisis e instrumentos económicos para la gestión del riesgo en el sector hídrico frente al cambio climático. Este documento, que reúne cuatro de los trabajos discutidos en el seminario, busca impulsar esta agenda de adaptación al cambio climático del sector hídrico considerando una gestión de riesgos apropiada.